Skip to content

El Govern anuncia un decreto para simplificar la burocracia

Recortará el tiempo de espera para obtener licencias en materia medioambiental y la construcción o reforma de viviendas

Imagen de archivo de nuevas construcciones.
Imagen de archivo de nuevas construcciones.
.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha anunciado este jueves la aprobación en el trimestre actual de un decreto de simplificación administrativa que, entre otros asuntos, recortará el tiempo de espera para obtener licencias en materia medioambiental y la construcción o reforma de viviendas.

“Es casi un insulto los tiempos de espera”, en algunas ocasiones de años, que tienen que aguantar a día de hoy los particulares y las empresas para obtener los permisos de las administraciones públicas: autonómica, insular y local, ha denunciado la presidenta.

En opinión de Prohens, esta situación de espera es “absurda”, por lo que el Ejecutivo presentará este nuevo decreto que hará especial incidencia en materia de licencias de medio ambiental y recursos hídricos.

“Es un punto de partida para avanzar hacia la simplificación y la digitalización y reducir trámites, burocracia y papeleo”, ha declarado la presidenta tras celebrarse este jueves la primera reunión de la Comisión de Simplificación Administrativa en el Consolat de Mar, sede del Ejecutivo.

Esta comisión nace con el compromiso de reducir la burocracia principalmente en relación a tres ejes: la simplificación de la normativa y los trámites y la digitalización de todos procesos administrativos.

En declaraciones a los periodistas, la presidenta ha dejado claro que la agilización debe ir de la mano de la seguridad jurídica en todo momento.

Uno de los primeros asuntos que analizará esta comisión es cómo dar una respuesta a las críticas de las patronales sobre las decisiones administrativas de la Comisión Balear de Medio Ambiente del Govern balear.

Prohens ha recordado que el programa de gobierno de PP recogía que las decisiones de esta comisión deben fundamentarse en cuestiones “objetivas, técnicas y medioambientales, y no en otra cuestiones”, ha subrayado.

A continuación, la presidenta ha dejado claro que en ningún caso esto supone una rebaja de las exigencias de protección medioambiental que establece la ley.

Para la presidenta, es “absurdo” la espera de particulares y empresas para realizar reformas o construir nuevas viviendas que son necesarias para los ciudadanos de Baleares.

La comisión pondrá en marcha un grupo de trabajo para afrontar “sin miedo” y de “una vez por todas” el problema de la espera en la respuesta de las administraciones, pero “siempre” salvaguardando la seguridad jurídica y el trabajo de los propios funcionarios.

Prohens ha explicado que este decreto es “sólo un punto de partida” para avanzar hacia la simplificación administrativa y, entre sus objetivos “fundamentales”, están identificar y actuar sobre los “cuellos de botella” en la administración”, sobre todo en materia de medio ambiente o recursos hídricos.

El futuro decreto pretende avanzar hacia la digitalización y conseguir “que la administración deje de ser un problema y un obstáculo para los ciudadanos y empresas”, ha sostenido.

“Sabemos que este plan es ambicioso y que hará falta valentía, pero los ciudadanos nos votaron por eso mismo, nos votaron por un cambio y queremos seguir cumpliendo”, ha recalcado Prohens con ocasión del primer encuentro de la comisión.

Algunas de las principales funciones de la comisión son, por ejemplo, analizar los procesos y procedimientos de la administración autonómica, valorar la eliminación de trámites innecesarios o duplicados y coordinar la elaboración de normas necesarias para simplificar el ordenamiento legal y reglamentario de la Comunidad Autónoma.

También persigue mejorar la coordinación con otras administraciones a nivel local, insular y autonómico.

La nueva comisión, de carácter transversal, está formada por representantes del Govern, consells insularss y ayuntamientos a través de la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB).

El presidente de la comisión es el conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, y la vicepresidenta, la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Estarellas.


Deja un comentario

Your email address will not be published.