Skip to content

Cultivos para enfrentar una posible futura sequía en Menorca

Hay especies, métodos y soluciones alternativas al riego desmesurado

Avanzándonos al cambio climático
Avanzándonos al cambio climático
Foto: Un poco de agua basta

El preocupante descenso de las reservas de agua en diversas comunidades españolas debido a la sequía y el aumento constante de las temperaturas plantean un desafío significativo para el suministro de agua corriente. Ante esta situación, es esencial adoptar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes en el uso del agua. En Menorca, donde la gestión del agua es crucial, exploraremos cultivos de secano adaptados al clima mediterráneo y métodos de riego eficaces para pequeños huertos y macetas.

Ya tenemos en Menorca ejemplos de cultivos que no necesitan grandes cantidades de agua:

Aceitunas: Los olivos son resistentes a la sequía y bien adaptados a climas cálidos. Producen aceitunas con bajos requerimientos hídricos y son ideales para pequeños huertos.

Almendros: Son árboles resistentes que prosperan en condiciones de sequía. Además, sus frutos son apreciados y versátiles en la cocina.

Tomillo y Romero: Estas hierbas aromáticas mediterráneas no solo requieren poca agua, sino que también contribuyen a la biodiversidad y son excelentes para condimentar platos locales.

Higos: Los higueras son adaptables a climas secos y producen frutas sabrosas con un mínimo suministro de agua.

Lavanda: Esta planta aromática es conocida por su resistencia a la sequía y sus propiedades relajantes. Es una excelente opción para jardines y macetas pero cada vez tienen más usos como en la cosmética artesana que se hace en la isla o cómo ambientadores.

Además, si queremos ser eficientes regando, existen hoy en día muchas opciones:
Gota a Gota: Este sistema de riego proporciona agua directamente a la base de las plantas, minimizando la evaporación y garantizando un uso eficiente del recurso hídrico.

Invernaderos: Cultivar en invernaderos permite controlar la humedad y reducir la pérdida de agua, creando un entorno más propicio para los cultivos.
Aprovechamiento de Agua de Lluvia: Instalar sistemas de recolección de agua de lluvia puede ser una solución sostenible para el riego, especialmente en periodos de sequía. Las cisternas fueron un elemento presente en la arquitectura insular, sobre todo del campo. Cada vez está más presente en los nuevos proyectos puesto que aprovechar el agua de lluvia puede aportar cantidades interesantes a los que darles diferentes usos.

Mulching: La cobertura del suelo con materiales orgánicos o inorgánicos ayuda a retener la humedad, reducir la evaporación y suprimir el crecimiento de malas hierbas. Lo último es aprovechar la lana de las ovejas para este uso, aunque hay muchos otros elementos que se pueden utilizar.
Programación de Riegos: Establecer horarios de riego eficientes, preferiblemente temprano en la mañana o al atardecer, ayuda a maximizar la absorción de agua por parte de las plantas.

Enfrentar la sequía en Menorca requiere un enfoque proactivo hacia la agricultura sostenible y la gestión eficiente del agua. Optar por cultivos autóctonos resistentes a la sequía y aplicar métodos de riego eficientes contribuirá a preservar este recurso vital y mantener la productividad de los huertos locales. Además, fomentar la conciencia sobre la importancia de un consumo responsable del agua es esencial para el bienestar a largo plazo de la isla.

En la búsqueda de soluciones sostenibles y adaptadas al cambio climático en Menorca, es interesante explorar la posibilidad de introducir cultivos que, aunque no son autóctonos del Mediterráneo, podrían encontrar un hábitat propicio en este entorno cada vez más cálido. La isla ha demostrado ser receptiva a la diversificación agrícola, como lo evidencia el exitoso cultivo de aguacates, que no es originario de la región.

Al igual que los aguacates, los mangos son originarios de climas tropicales. Su adaptación al calor podría convertirlos en una opción viable para diversificar la producción agrícola.

Las granadas no nos resultan tan extrañas. En Menorca se cultivan desde hace mucho tiempo ya. Estas frutas resistentes pueden tolerar altas temperaturas y su cultivo podría ofrecer una alternativa fructífera en el nuevo panorama climático.
Con el permiso del picudo rojo (plaga), las palmeras de dátiles son una opción a considerar. Aunque asociados comúnmente con climas desérticos, los dátiles son conocidos por su resistencia al calor extremo.

Las guayabas son originarias de América tropical. Son frutas versátiles y resistentes al calor, lo que podría permitir su adaptación a condiciones climáticas cambiantes.

En todo caso, para la introducción de nuevos cultivos, es esencial realizar estudios de viabilidad para evaluar su adaptabilidad al clima y su sostenibilidad en Menorca. Se debe considerar la eficiencia en el uso del recurso hídrico por parte de los nuevos cultivos para garantizar una gestión sostenible y seleccionar cultivos que no solo se adapten al clima actual sino que también sean resistentes a posibles cambios futuros en las condiciones climáticas.

Todo cambio tiene que evaluar el posible impacto ambiental de la introducción de nuevos cultivos, asegurando que no afecten negativamente a la biodiversidad local ni al ecosistema de la isla.

Explorar la diversificación agrícola en Menorca no solo contribuirá a la seguridad alimentaria, sino que también podría generar oportunidades económicas. Sin embargo, es fundamental abordar este proceso con precaución y planificación cuidadosa para garantizar que cualquier cambio en la producción agrícola respete la sostenibilidad y la identidad única de la isla.


Comment

  1. Los cultivos de aguacate y mango son considerados una de las principales causas de falta de agua en lugares como Granada y otras vegas donde se han introducido.
    No deberían recomendarse nunca en una isla mediterránea con escasez hídrica.

Deja un comentario

Your email address will not be published.