Skip to content

El Govern planea cambios legislativos para atajar el problema de la vivienda

Para ello aspira a pasar del Decreto de Ley de medidas urgentes en materia de urbanismo a una nueva Ley de Urbanismo

Los cambios en la ley quieren hacer más ágil y fácil el acceso a la vivienda
Los cambios en la ley quieren hacer más ágil y fácil el acceso a la vivienda
Foto: Pixabay

Uno de los grandes problemas que tiene Menorca y el resto de Baleares es el difícil acceso a la vivienda para la mayoría. El mercado ha sido testigo de la inyección de inversión extranjera en los últimos años. Es significativo que una gran mayoría de inversiones inmobiliarias se han hecho sin necesidad de financiación, lo que determina que estamos hablando de un porcentaje pequeño de la población la que puede pagar así una casa.

Con todo, tanto en venta como en alquiler, el precio no ha hecho otra cosa que subir, no así el poder adquisitivo de la población que ha tenido que asumir el aumento del tipo de interés en los préstamos y una inflación que deja el acceso a vivienda nueva como una quimera. Al ser Menorca un destino turístico, el acceso de mano de obra para el turismo en unos meses determinados aumenta la restricción de plazas y se suma al problema. El Govern balear cree tener la solución y ultima un decreto ley de medidas urgentes en materia de Urbanismo que se espera sea aprobado en abril. Este será el primer paso para una nueva ley de Urbanismo que revierta la política urbanística del gobierno anterior.

Hasta ahora pocos ayuntamientos en Menorca se han mostrado permeables a los supuestos del decreto de medidas urgentes que, entre otros puntos, plantea precios máximos para alquiler según la tipología de vivienda y en aplicar el cambio de tipología de locales comerciales a viviendas para que aumente la oferta.
El decreto ley regulará los núcleos rurales, algo importante en Menorca con su gran cantidad de núcleos dispersos.

La futura ley de Urbanismo podría permitir cambios en la construcción en suelo rústico, legalizar construcciones fuera de ordenación y modificar el ANEI. El objetivo es agilizar los trámites de licencias urbanísticas, algo que podría ser especialmente beneficioso para Menorca, donde la tramitación suele ser lenta.

Hasta el momento ha trascendido que se descarta modificar la Ley de 2017 y se opta por una nueva norma. Algo que está en manos de la consellera menorquina Marta Vidal. El decreto ley se aprobaría en abril y la nueva ley se redactaría después. Hasta el momento se han celebrado reuniones con expertos en materia urbanística. En definitiva, se quiera acabar con las dificultades para tramitar licencias urbanísticas.

Hay ciertas incógnitas que acompañan la linea de trabajo que plantea la Conselleria; ¿Qué cambios se harán en la construcción en suelo rústico? ¿Se podrá volver a computar el ANEI? ¿Cómo se aplicarán las medidas en Menorca?

El nuevo decreto ley y la futura ley de Urbanismo podrían tener un impacto significativo en Menorca. Es importante que los ayuntamientos y la sociedad civil menorquina se impliquen en el proceso para asegurar que las medidas se adapten a las necesidades específicas de la isla. Hasta el momento hay poca respuesta por parte de los consistorios de la isla pero, en un sentido u otro, tendrán que pronunciarse.


Deja un comentario

Your email address will not be published.