Skip to content

El campo menorquín hoy y mañana

La Fira del camp es una buena estampa de cómo las empresas, ganaderos, agricultores y empresas asociadas mantienen vivo el sector

Una vaca buscando su lugar
Una vaca buscando su lugar
Foto: Pixabay

Hace unos días los tractores estaban en las carreteras para llamar la atención. Este fin de semana la Fira del camp también va a llamar la atención aunque, ¿sabrá mostrar ideas creativas y originales para diversificar o rentabilizar mejor su trabajo? El campo de Menorca, o una parte de él, deben apostar por salidas distintas.

La tecnología es solo una parte del camino. Menorca, tradicionalmente dependiente del sector primario (ganadería y producción de queso), enfrenta la necesidad de diversificar su economía para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. La baja rentabilidad de la ganadería y la caída de la industria (calzado y bisutería) hacen del turismo la única fuente de crecimiento, pero concentrar la economía en un solo sector es arriesgado. Los analistas han detectado el impacto que han tenido las últimas crisis (pandemia incluida) y en territorios como Menorca cuesta más volver a levantarse.

¿Cómo reconvertir el sector agrario y ganadero para diversificar la economía de Menorca?

La vía más lógica es aprovechar el tirón turístico, que sigue creciendo. Transformar antiguas casas de campo en alojamientos con encanto, ofreciendo experiencias auténticas y conexión con la naturaleza. Muchos inversores franceses han reconvertido fincas al límite de sus posibilidades o medio abandonadas para que luzcan como un oasis de paz y de desconexión para clientes que buscan autenticidad y exclusividad.

Impulsar la producción de vino local, creando bodegas y ofreciendo visitas guiadas, catas y experiencias gastronómicas también es un camino que en las últimas dos décadas no ha hecho otra cosa que crecer.

Incentivar más rutas a caballo por la isla, combinando naturaleza, gastronomía y cultura.

Vivir el campo desde la experiencia con talleres de elaboración de queso, productos artesanales, agricultura ecológica, involucrando a los visitantes en la vida rural.
Todo lo que es producto local (gastronómico) tiene una gran oportunidad con quesos con Denominación de Origen. El motivo es que representan una apuesta por la calidad y diferenciación, creando quesos con características únicas y valor añadido que, además, son reconocidos en el mundo entero.

Cultivar productos agrícolas y ganaderos de forma sostenible, satisfaciendo la creciente demanda de alimentos orgánicos. Comer bien es salud y los datos de producción ecológica sigue dedicando cada vez más hectáreas, así como las fincas con prácticas sostenibles.

Fomentar la cría de razas autóctonas (vacas, ovejas), valorando su calidad, sabor y ofreciendo carne de alta calidad.

Quizás con menos recorrido pero con muchas posibilidades está el producir conservas y mermeladas con productos locales, utilizando recetas tradicionales (o no). Se pueden ofrecer propuestas innovadoras que encajen en el mercado.

A nivel de artesanía se pueden apoyar iniciativas como reciclar materiales locales (piedras, maderas que trae la marea, etc.) para crear bisutería única y original.
Recuperar la tradición zapatera de Menorca, creando calzado de alta calidad y diseño exclusivo desde una visión romperadora y distinta.

Ofrecer talleres para visitantes donde puedan aprender técnicas artesanales y crear sus propias piezas. En este sentido el Centro Artesanal de Es Mercadal ofrece muchas posibilidades.

En el mundo rural se deben implementar sistemas de energía solar y eólica en las explotaciones agrícolas y ganaderas, para reducir costes y ser más sostenibles.
A nivel de agroturismo, ofrecer alojamientos con energía renovable, huertos ecológicos y prácticas responsables con el medio ambiente siguen en la línea de la Reserva de la Biosfera.

No hay que olvidar que a todas las propuestas descritas hay que ofrecer formación a los trabajadores del sector agrario y ganadero en nuevas áreas como el agroturismo, la elaboración de productos gourmet o la artesanía.

Fomentar la creación de nuevas empresas en áreas relacionadas con la diversificación económica, ofreciendo apoyo financiero, asesoramiento y formación.

La diversificación económica de Menorca es crucial para su futuro pero diversificar no significa abandonar el sector primario, sino complementarlo con nuevas actividades.

La clave del éxito está en la calidad, la diferenciación, la promoción de los productos y servicios de Menorca.


Deja un comentario

Your email address will not be published.