Skip to content

Menorca es un jardín florido

Julia Román, Doctora en Historia del Arte por la UIB, coordina esta formación de la UIMIR

Palmeras de Ses Voltes en Maó
Palmeras de Ses Voltes en Maó
Foto: Pixabay

El próximo 26 y 27 de abril se celebra en Menorca esta formación de la UIMIR que pretende divulgar los conocimientos y los resultados de la investigación en torno a los jardines desarrollada en los ámbitos académico, profesional y artístico. Se trata de dar a conocer y difundir los valores artísticos y patrimoniales de los jardines.

Muchos de ellos tienen una interesante historia desde los ámbitos botánico, artístico e incluso interés por quien los diseñó o a quien pertenecieron. En este curso, además, es posible que se ayude a poner en valor jardines que están en peligro de ser olvidados o abandonados peses a tener una riqueza intrínseca. Por eso se pretende contribuir a la recuperación, conservación y divulgación de los jardines identificando los elementos y los valores del paisaje cultural.

Finalmente, se quiere dotar de instrumentos analíticos y críticos para la gestión del paisaje cultural de Menorca.

Según Román, existen mucho desconocimiento de cómo es el patrimonio de los jardines de Menorca y por ese motivo pretenden que con este curso se reconozca su valor histórico y artístico y valorar su incidencia en la configuración del paisaje cultural. Asimismo, se pretende que sea un espacio para la reflexión crítica en torno al estado actual del patrimonio del verde y su presencia en el contexto urbano.

El programa se articula en tres sesiones. En la primera se expondrán los datos más relevantes sobre la evolución histórica de los jardines en la isla, reservando un parte importante de la sesión a la aproximación a Nicolau M. Rubió i Tudurí, figura preeminente en la construcción del arte de los jardines a nivel nacional. La segunda sesión se articulará a modo de seminario, el cual se dedicará a la reflexión en torno a la representación artística de jardines y paisajes y su incidencia en la noción actual de paisaje cultural haciendo uso de la refotografía, entre otras técnicas. La tercera sesión se concretará en la visita a algunos de los jardines públicos y privados más representativos de Maó, de manera que nos permitirá poner el acento en el estado actual del patrimonio de los jardines y plantear las necesidades de tutela del paisaje cultural.

Con una parte teórica y otra práctica (excursión), este curso puede interesar por igual a la comunidad universitaria, estudiantes, titulados y doctorandos de las diversas disciplinas académicas que contemplan el patrimonio cultural y natural, los jardines y el paisaje como objetos de análisis y ámbitos de gestión y planificación. Además, está dirigido a cualquier persona de la comunidad extrauniversitaria que tenga interés en la temática.


Deja un comentario

Your email address will not be published.