Skip to content

Autoridad Portuaria destinará 50 millones de euros para transformar el puerto de Maó

El plan quinquenal busca integrar el puerto con la ciudad para ser un catalizador del crecimiento económico y cultural

Puerto de Maó (Foto: EA)
Puerto de Maó (Foto: EA)

Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (Foto: T.M.)

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, ha delineado el futuro inmediato para el Puerto de Maó, subrayando un ambicioso plan de acción que se desarrollará en estrecha colaboración con el Consell Insular, los ajuntaments de Maó y Es Castell, y otros actores clave de la región.

Sanz ha recordado el compromiso adquirido en la última reunión del Consejo de Puertos que tuvo lugar en diciembre, destacando la importancia de mantener un diálogo constructivo y detallado con todos los grupos de interés involucrados en la operatividad portuaria. “Vamos a dedicar dos días a reunirnos con una amplia variedad de representantes, incluyendo los consignatarios, el Club Náutico de Maó, el GOB, amarristas, el conseller del mar, pescadores y la representación de la Illa del Rey, hoy; y mañana con el Consell, los alcaldes de Maó y Es Castell, el Círculo Económico de Menorca, servicios portuarios y la Armada,” anunció Sanz.

Imagen de la reunión en la que Javier Sanz ha explicado los futuros proyectos del puerto de Maó (Foto: T.M.)

El plan estratégico a cinco años de la Autoridad Portuaria busca integrar de manera efectiva el puerto con la ciudad, impulsando el desarrollo económico y cultural de la zona. Con una inversión prevista de alrededor de 50 millones de euros, las iniciativas abarcarán desde la mejora de infraestructuras hasta proyectos de integración urbana. “Vamos a abordar diversos proyectos como las obras de entrada a la estación marítima, la implementación de un nuevo Port Center, la electrificación de los muelles, y la renovación del paseo marítimo, entre otros aspectos”, señaló Sanz. La meta es lograr una integración efectiva del puerto con la ciudad, transformándolo en un motor clave para el desarrollo económico.

En cuanto a los proyectos prioritarios, Sanz subrayó la importancia de mejorar la experiencia de los pasajeros que llegan a Menorca, con un enfoque particular en la renovación de la estación marítima. Este proyecto, previsto para desarrollarse a lo largo de dos años, busca no solo mejorar las instalaciones sino también fortalecer la primera impresión de los visitantes al arribar a la isla. Adicionalmente, destacó el proyecto del Port Center, dirigido a conectar el puerto con la ciudad mediante actividades culturales. Con un presupuesto de 4 millones de euros, este proyecto tiene una proyección de cuatro años para su completa realización.

(Foto: T.M.)

Sobre los incidentes de apuñalamientos y botellones en la zona, Javier Sanz aclara que, aunque la Autoridad Portuaria no tiene jurisdicción directa sobre el orden público, estos temas serán objeto de discusión en futuras reuniones. Respecto a la mayor presencia de la OTAN en la región, Sanz mencionó que la Autoridad Portuaria se había enterado a través de los medios y que buscarán dialogar con la Armada para obtener más detalles.


Deja un comentario

Your email address will not be published.