Skip to content

Cala en Bosch, la zona más reservada de Menorca

Un estudio revela que la urbanización de Ciutadella lidera la demanda anticipada de los turistas

Lago de Cala'n Bosch, en Ciutadella.
Lago de Cala'n Bosch, en Ciutadella.

PIMEM prevé un incremento de reservas hoteleras en Balears de entre el 8 y el 10 % para el próximo verano, en comparación con el anterior.

El primer trimestre de este año ya supera las reservas en un 26 % respecto a los tres primeros meses de 2023, según el octavo informe turístico de la patronal, presentado este viernes en la sede de PIMEM en Palma.

El coordinador del informe, el consejero delegado de Processing Smart, Luis Sánchez, ha explicado que el estudio se elabora con datos de empresas turísticas tecnológicas que manejan “millones de reservas al mes”.

La vicepresidenta de Estrategia y Crecimiento de Dingus, Paula Servera, ha asegurado que “en términos económicos las perspectivas son muy buenas”, de manera que a 30 de marzo ya se habían realizado un 57,7 % de las reservas registradas en 2023.

Servera ha destacado el alargamiento de temporada, de manera que el primer trimestre ha cerrado de forma positiva, “cuando suele ser el más flojo en reservas”. El crecimiento de las reservas hacia Balears entre noviembre y abril ha alcanzado el 8 %.

En Semana Santa hubo una caída del 24 %, pero Servera ha precisado que es algo que siempre ocurre cuando estas vacaciones caen en marzo, “y abril seguramente consiga las cifras del año pasado, aunque no haya habido Semana Santa en abril”, lo que en conjunto arroja un crecimiento en temporada media.

Las reservas para abril ya han cubierto el 92 % del mismo mes de 2023 y Dingus prevé que se verán incrementadas con reservas de última hora.

Del análisis del comportamiento del cliente, Servera ha destacado que han aumentado un 5 % las reservas por medio de turoperación por la reserva anticipada. El 36 % de los turistas viaja a Balears en régimen de media pensión y las zonas más reservadas son, en Mallorca, Playa de Palma; en Ibiza, la Bahía de Sant Antoni, y en Menorca Cala en Bosch.

Dingus destaca que un 69 % de las reservas no han sido para todo incluido, algo que favorece la oferta complementaria y el consumo de servicios locales.

La directora de desarrollo de Negocio de Roiback, Ana Ortiz, ha apuntado la subida de precios del 2 % y de la tarifa media diaria de un 4 % y que las reservas para el verano superan en un 44 % las realizadas a estas alturas en 2023.

Por procedencia de los turistas, Ortiz ha destacado que el mercado domestico se refuerza, así como el francés, hay una “ligera ralentización” del alemán; y Estados Unidos sigue aumentando peso, siendo ya el quinto mercado.

Ortiz ha llamado la atención sobre la importancia que está adoptando la fidelización, con un aumento de 4 puntos del peso de los clientes miembros en las reservas, que ya suponen el 59 %. Además los usuarios registrados gastan 15 % más que la media y su estancia media es un 10 % superior.

El director general de FidelTour, Javier Pérez, ha incidido en que fidelizar al turista supone que repita y alargue su estancia, y ha recalcado que con turistas repetidores se mejora la calidad del turismo “y con ello también la sostenibilidad”.

Por tipología, el gasto medio diario (ADR) del cliente repetidor de turismo cultural es de 424 euros, mientras el de sol y playa es de 392. Los clientes repetidores alemanes aumentan un 20 % y los británicos un 3 %.

El turismo fidelizado tiene ventajas como que es mucho más seguro, suele reservar antes, cancelar menos y están gastando de media un 15 % más, “razón por la que el sector hotelero está haciendo una apuesta en firme, con un aumento del 200 % de sistemas de fidelización”, ha indicado.

El director de Innovación y Asuntos Públicos de Hotelbeds en HBX Group, José María Pestaña, ha subrayado que la facturación en Baleares se ha incrementado en un 10 % hasta el 11 de abril y el número de reservas (noche por habitación) también aumenta un 5 % respecto al año anterior.

En Baleares, “no hay tanto foco en la estacionalidad del turismo de sol y playa y se empieza a diversificar con temas culturales y por turismo deportivo”.

Pestaña ha afirmado que el interés por la sostenibilidad “se materializa” en las reservas, de manera que para una misma zona, “hay un porcentaje muy elevado de prefiere un hotel sostenible, frente al mismo pero sin catalogación de sostenibilidad”, por lo que es “un parámetro de negocio” que se está incorporando a la gestión.

En comparación con otros destinos, la tarifa media diaria (ADR) sigue aumentando pero se ralentiza en Baleares, con un 5 % respecto a 2023, cuando el año pasado creció un 10 %; mientras Canarias dobla su crecimiento respeto al año anterior y crece un 12 %.

La demanda está impulsada por mercados tradicionales como Reino Unido, España y Alemania, y “la temporada se prevé muy buena y con variables que se apoyan desde las instituciones para diversificar el turismo”, ha afirmado.

En nombre de PIMEM, Sánchez ha asegurado que la patronal reclama una gestión del aumento de población y de turistas que genera “sensación de masificación”.

Dado que el tejido empresarial no turístico está decreciendo, PIMEM quiere conseguir “que el motor turístico ayude a levantar ese tejido, desarrollando la oferta complementaria, favoreciendo la transformación digital, evolucionando a diferentes tipos de turismo y con planes de control de calidad rigurosos en sostenibilidad e innovación”.


Comment

Deja un comentario

Your email address will not be published.