Skip to content

Uwamahoro: llegan a Menorca las muñecas africanas solidarias

Se trata de una campaña destinada a apoyar la escolarización de niñas y mujeres africanas

Uwamahoro
Uwamahoro
Foto: Taula per Àfrica

Teatro, un cuento, unas muñecas customizables. Todo eso y más forma parte de una iniciativa solidaria que promete marcar la diferencia. Ha cobrado vida en las Islas de Mallorca y Menorca, donde varias entidades, incluyendo Tangram y la Taula per Àfrica de Mallorca, han unido fuerzas para lanzar una campaña destinada a apoyar la escolarización de niñas y mujeres africanas. Bajo el título “Uwamahoro, la pepa africana”, este proyecto se propone sensibilizar a la población infantil sobre la realidad de la infancia en el África Subsahariana, mientras fomenta valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

El corazón de esta campaña reside en un cautivador cuento, creado por Juan María González y José Luis Mesa, que será acompañado por una serie de pepas africanas de trapo, conocidas como “uwamahoro”, y una guía didáctica completa. Estos elementos constituyen herramientas poderosas que no solo entretienen, sino que también educan y promueven la empatía hacia realidades distintas a las propias.

El cuento “Uwamahoro” narra las vivencias de un niño en los países del África Subsahariana, ofreciendo a los niños de las islas Baleares una ventana hacia una cultura y un contexto completamente diferentes al suyo. Este relato, enriquecido con ilustraciones cautivadoras de José Luis Mesa, busca despertar la curiosidad y la comprensión de los jóvenes lectores, invitándolos a reflexionar sobre la diversidad y la importancia de la educación para todos.

El aspecto tangible de esta campaña viene representado por las muñecas “Uwamahoro”, elaboradas por las hábiles manos de las usuarias del taller “Koluté”, perteneciente a Cáritas Diocesana. Estas muñecas, junto con una bolsa de tela orgánica reciclada y el libro infantil, serán distribuidas como parte de la iniciativa, llevando consigo un mensaje de esperanza y solidaridad.

Detrás de cada pepa africana hay un esfuerzo colectivo y solidario, ya que unas sesenta voluntarias de toda Mallorca se han unido a las costureras del taller para dar vida a estas muñecas mediante detalles cuidadosamente bordados y confeccionados. También en Menorca de la mano de Tangram se extiende la iniciativa, dando oportunidad a que se sumen más esfuerzos y colaboracioens. Este acto refleja el espíritu comunitario y la generosidad que impulsa este proyecto, demostrando que juntos podemos lograr un impacto positivo en el mundo.

La guía didáctica elaborada para acompañar el cuento ofrece a los centros educativos una herramienta valiosa para integrar esta iniciativa en sus actividades curriculares. Financiada por el Fondo Mallorquín a través de subvenciones para proyectos de Educación para la Ciudadanía Global, esta campaña tiene el potencial de llegar a un amplio espectro de niños y jóvenes, contribuyendo así a la formación de una generación más solidaria y consciente de las realidades globales.


Deja un comentario

Your email address will not be published.