Skip to content

El GOB denunciará ante la UNESCO la legalización de construcciones ilegales en suelo rústico

El grupo ambientalista considera que la medida contradice el espíritu de la Reserva de Biosfera y puede fomentar la especulación urbanística

En una carta a la Presidenta Marga Prohens, las entidades ambientales defienden la continuidad y modernización de la Comissió Balear de Medi Ambient.
En una carta a la Presidenta Marga Prohens, las entidades ambientales defienden la continuidad y modernización de la Comissió Balear de Medi Ambient.
(Foto: T.M.)

El Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) ha anunciado que denunciará ante la UNESCO la reciente decisión del Govern y del Consell Insular de Menorca de legalizar las construcciones edificadas de manera ilegal en suelo rústico. Según la entidad, esta medida contradice el espíritu de la Reserva de Biosfera y sus instrumentos reguladores.

El GOB está preparando un dossier que será enviado en los próximos días a los organismos de la UNESCO responsables de la gestión de las reservas de biosfera. La entidad sostiene que la legalización de estas construcciones podría desencadenar una gran operación de especulación urbanística, al aumentar significativamente el valor de los inmuebles en el mercado, lo que consideran una falta de respeto hacia la mayoría de ciudadanos que han cumplido con la normativa.

Desde hace años, en Menorca existe un proceso para regularizar los núcleos de casas ilegales, conocidos como hortals, mediante la elaboración de un Plan Especial y la gestión de aspectos como el alcantarillado, el abastecimiento de agua y la ordenación de accesos por parte de los propietarios. Algunos núcleos han seguido este camino y han cambiado su situación, pero muchos otros no lo han hecho debido a las limitaciones en las edificaciones, que no pueden superar los 90 m².

El GOB critica que el Partido Popular, tanto desde el Govern como desde el Consell Insular, esté promoviendo una recompensa para quienes han construido grandes casas en suelo rústico y han preferido mantenerse en situación irregular, lo que ha generado problemas de contaminación de acuíferos y descontrol urbanístico. Esta medida, según el GOB, es una afrenta para quienes han cumplido con los trámites legales, pagado los impuestos correspondientes y contratado a los técnicos pertinentes, y podría fomentar nuevas irregularidades constructivas.

Ante la connivencia de las instituciones insular y autonómica con esta situación, el GOB considera necesario recurrir a otras instancias para solicitar apoyo. La ordenación territorial del suelo rústico de Menorca y la disciplina en este ámbito son cuestiones fundamentales para la Reserva de Biosfera, por lo que están ultimando la documentación para presentar una denuncia formal ante la UNESCO.


Deja un comentario

Your email address will not be published.