Skip to content

La protección y mejora del mar balear: un compromiso compartido

Desde la Fundación Marilles plantean límites en la costa y en la carga náutica del entorno de Menorca

En el mar, la saturación también sale a flote
En el mar, la saturación también sale a flote
Foto: Pixabay

En un esfuerzo por preservar y mejorar el estado del mar Balear, el presidente de la Fundación Marilles Aniol Esteban ha subrayado la importancia de un compromiso integral de todos los sectores económicos de la región, especialmente el turismo. Según el presidente, la conservación marina de las Baleares no puede lograrse sin la implicación activa y proactiva del sector turístico.

Esteban destacó que la industria turística debe involucrarse en la protección del mar Balear en al menos tres niveles:

Reducción del Impacto Ambiental a Nivel Empresarial: Las empresas turísticas deben implementar medidas para minimizar su impacto ambiental, incluyendo la reducción del consumo de agua, las emisiones de carbono y la generación de residuos. Además, deben fomentar la compra de productos locales y sostenibles. La próxima Directiva Europea sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad impulsará aún más estas prácticas, integrando la huella ecológica en los balances de resultados empresariales.

Inversión en la Mejora del Entorno Natural: Más allá de cuidar sus propias propiedades, las empresas deben invertir en la mejora del entorno natural del cual dependen. Esto incluye apoyar iniciativas de conservación marina y restauración de ecosistemas costeros.

Uso de su Influencia para Promover la Conservación Marina: Las empresas turísticas tienen la capacidad de influir en políticas y prácticas de conservación. Utilizar esta influencia para impulsar la protección del mar Balear es crucial para lograr avances significativos en la conservación marina.

Aunque el sector turístico aún tiene un largo camino por recorrer en términos de compromiso con la conservación marina, se han observado progresos en varios frentes. Muchas empresas ya están adoptando medidas para reducir su impacto ambiental. Además, algunas entidades del sector han realizado contribuciones significativas a proyectos de conservación marina.

El Pacto Azul Balear

El presidente de la Fundación Marilles también destacó el apoyo de las empresas turísticas al Pacto Azul Balear, una iniciativa que busca aumentar la acción política y la financiación para la protección del mar Balear. El respaldo de un amplio sector de la industria turística a esta iniciativa es un paso importante hacia la visibilidad y el compromiso con la conservación marina.

Un punto crítico señalado es la necesidad de gestionar la cantidad de turistas que visitan las islas. La presidenta del Govern Balear, Marga Prohens, reconoció recientemente la necesidad de reducir el número de turistas para mantener un turismo de calidad y un entorno marino bien conservado. Este reconocimiento abre la puerta a un nuevo enfoque en la gestión turística de las islas.

La protección y mejora del mar Balear requiere un esfuerzo colectivo y coordinado entre el sector turístico, el gobierno y la sociedad en general. Con la implementación de medidas sostenibles y una inversión continua en la conservación marina, las Baleares pueden convertirse en un referente mundial en términos de turismo sostenible y conservación marina.


Deja un comentario

Your email address will not be published.