Skip to content

Los padres y madres de Menorca, atentos al cerco que la justicia hace a Meta

Dan razón a sus reivindicaciones contra el mal uso que las empresas tecnológicas hacen en detrimento de sus hijos y su educación

Meta en la pantalla
Meta en la pantalla
Foto: Pixabay

La Comisión Europea anunció este jueves la apertura de un procedimiento de infracción contra Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook e Instagram. La acusación se basa en la supuesta explotación de la vulnerabilidad de los menores a través de algoritmos diseñados para mantener su atención y fomentar la adicción a las redes sociales. Margrethe Vestager, vicepresidenta de la Comisión, y Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, expresaron su preocupación por la falta de medidas efectivas por parte de Meta para abordar este problema, lo que supuestamente infringe la normativa europea de servicios digitales.

Mientras, en Menorca, el colectivo de Aules lliures de pantalles, redoblan sus esfuerzos para que el uso de dispositivos y pantallas no sea obligatorio el próximo curso. Entre otros motivos, el cerco a Meta da más sentido a sus reivindicaciones.

Según Bruselas, los algoritmos de Facebook e Instagram están dirigidos a explotar la inexperiencia de los menores, mostrándoles contenido diseñado para mantener su atención y aumentar su adicción a las plataformas. Además, se critica la falta de eficacia de las herramientas de verificación de edad y las medidas de privacidad y seguridad por defecto de estas plataformas para proteger a los menores.

El Ejecutivo comunitario sospecha que Meta estaría incumpliendo la ley de servicios digitales y ha decidido iniciar una investigación al respecto. La apertura de esta investigación permite a la Comisión adoptar medidas cautelares, como las que ya se han aplicado a TikTok, con el objetivo de proteger a los menores y garantizar la transparencia en el diseño de los algoritmos.

La preocupación de los padres y madres del colectivo en Menorca es que probablemente este proceso se alargue tanto en el tiempo que no llegue a hacer la presión suficiente para cambiar la hoja de ruta de muchos centros que ya han marcado la manera en la que contarán con acceso a internet con fines educativos en el ámbito escolar para el curso 2024-2025.

Thierry Breton señaló que la investigación se centrará en los posibles efectos adictivos de las plataformas digitales, la eficacia de las herramientas de verificación de edad y el nivel de seguridad y privacidad para los menores.


Deja un comentario

Your email address will not be published.