Skip to content

El fast ferry Margarita Salas de Baleària conectará Menorca con Barcelona a diario

La embarcación ya ha realizado las primeras pruebas de navegación y podría empezar a operar a finales de junio

Imagen del ferry.
Imagen del ferry.

El ‘fast ferry’ Margarita Salas, de la compañía Baleària, ha realizado las primeras pruebas de navegación en el marco de la fase final de su construcción, con el fin de que conecte diariamente y durante todo el año Mallorca, Menorca y Barcelona.

Se trata del segundo ‘fast ferry’ con motores duales a gas natural del mundo que se está construyendo en los astilleros Armón de Gijón y que la naviera espera recibir a finales de junio, como ha informado Baleària en una nota.

Este buque, que ha supuesto una inversión de 126 millones de euros, destaca por su sostenibilidad al navegar a gas natural y también por la comodidad y prestaciones a bordo.

El Margarita Salas tiene capacidad para 1.200 pasajeros y 450 vehículos, igual que su gemelo Eleanor Roosevelt, pero suma una segunda cubierta de pasaje con un salón de butacas, de modo que gana amplitud en los espacios interiores.

Además, la terraza de popa es de mayores dimensiones y se incluye un modelo de butacas más confortable en el salón VIP. El diseño de los interiores y los servicios digitalizados están enfocados a garantizar una experiencia a bordo única.

Los pasajeros podrán viajar en diferentes acomodaciones y disfrutar de servicios como cafetería, tienda, zona infantil con juegos interactivos, acceso a internet y cobertura de mensajería instantánea gratuita durante toda la travesía, tarjeta de embarque digital con asignación de butaca, plataforma gratuita de entretenimiento o zona de mascotas aclimatada y con videovigilancia.

Inspirado por la sostenibilidad e innovación de su homólogo Eleanor Roosevelt, el Margarita Salas tiene las mismas dimensiones (123 metros de eslora y 28 de manga) y aumenta un 10 % más la potencia gracias a los cuatro motores duales a gas natural de 9.600 kW.

Como su antecesor, tiene dos hélices azimutales para mejorar la maniobrabilidad en los atraques, un sistema de estabilización que reduce el movimiento y mejora el confort, e innovaciones tecnológicas para minimizar las vibraciones y ruidos.

Cuenta también con el sistema Onshore Power Supply para la conexión eléctrica a tierra durante sus estancias en puerto y equipos de medición para monitorizar el consumo real de combustible o calcular la eficiencia de los motores, entre otras funcionalidades.

El buque dispone de dos tanques de gas natural, que suponen una autonomía para unas 470 millas navegando a gas, y una autonomía total de 1.000 millas.


Deja un comentario

Your email address will not be published.