Skip to content

El IME impulsa la investigación juvenil con los talleres de verano Vinculum

La segunda edición brinda la oportunidad de preparar el trabajo de investigación de bachillerato con temáticas sobre Menorca

Preparando una investigación sobre Menorca
Preparando una investigación sobre Menorca
Foto: Pixabay

El Instituto Menorquín de Estudios (IME) tiene el objetivo de fomentar el interés por la investigación científica entre los jóvenes de Menorca. Estos talleres, dirigidos principalmente a estudiantes que comenzarán primero de bachillerato en septiembre, ofrecen una oportunidad única para aprender de manera práctica y amena las habilidades necesarias para elaborar un trabajo de investigación, un requisito clave en su formación académica.

El objetivo principal de estos talleres es dotar al alumnado de las herramientas y conocimientos necesarios para realizar investigaciones rigurosas en diversos ámbitos del conocimiento relacionados con Menorca. Con una duración de dos semanas, del 1 al 5 y del 8 al 12 de julio de 2024, los talleres se desarrollarán en la sede del IME en Maó y se llevarán a cabo de 9:00 a 13:30 horas. La inscripción es obligatoria y debe realizarse entre el 21 de mayo y el 28 de junio de 2024, con opciones de inscribirse por días o por semanas.

El programa Vinculum tiene como misión principal promover la investigación científica sobre Menorca, realizada desde la isla y por sus propios jóvenes. Este enfoque no solo fortalece el vínculo de los estudiantes con su territorio, sino que también les brinda una plataforma para explorar y aportar conocimientos valiosos sobre diversos aspectos de Menorca. Los talleres están abiertos a todos los jóvenes de Menorca interesados en aprender a investigar, aunque están especialmente diseñados para aquellos que enfrentarán la asignatura de Trabajo de Investigación de Bachillerato el próximo curso.

El profesorado de estos talleres está compuesto por investigadores experimentados y miembros del IME, quienes cuentan con una destacada trayectoria internacional y un profundo conocimiento sobre Menorca. Esta combinación garantiza que los estudiantes recibirán una formación de alta calidad, basada en ejemplos prácticos y métodos científicos sólidos.

A lo largo de los talleres, los participantes aprenderán a elaborar un trabajo de investigación desde sus etapas iniciales hasta la presentación de resultados. Se enseñará a formular preguntas de investigación, plantear hipótesis, planificar y ejecutar investigaciones, así como a utilizar diversas herramientas para la obtención y análisis de datos. Todo esto se realizará a través de actividades prácticas y ejemplos concretos de investigaciones previas, asegurando que el aprendizaje sea tanto efectivo como entretenido.

La temática de los talleres es variada, cubriendo un amplio espectro de posibilidades para que los alumnos puedan elegir según sus intereses. Además, se alienta a los estudiantes a proponer sus propias ideas de investigación, las cuales podrán desarrollar durante el curso siguiente. Este enfoque no solo estimula la creatividad y el pensamiento crítico, sino que también permite a los jóvenes explorar temas de relevancia personal y comunitaria.

Entre las actividades programadas, destacan las sesiones con especialistas en diversas áreas. Por ejemplo, el 2 de julio, la neurocientífica Maria Portella ofrecerá una formación sobre investigación biomédica y salud mental juvenil, donde los alumnos podrán plantear estudios sobre patologías específicas. El 3 de julio, el médico Fernando Salom y la graduada en Ciencias de la Actividad Física Jéssica Gomila tratarán la relación entre actividad física y salud, guiando a los estudiantes en el análisis de datos relacionados. El 4 de julio, el investigador en botánica Pedro Fraga llevará a los participantes a una salida de campo para estudiar especies invasoras, mientras que el 5 de julio, el ingeniero Xavi Camps se centrará en las energías renovables y los hornos solares, proporcionando una visión práctica de esta tecnología.

La segunda semana de talleres comenzará el 8 de julio con Ernest Pons, economista y profesor de la Universidad de Barcelona, quien abordará la investigación en ciencias sociales a través del diseño y aplicación de encuestas. Esta sesión permitirá a los estudiantes comprender las metodologías de investigación en economía y otras ciencias sociales, y aplicar estos conocimientos en un proyecto práctico. Y hay más ejemplos.

El programa Vinculum del IME es una iniciativa crucial para el desarrollo académico y personal de los jóvenes de Menorca, ofreciéndoles una oportunidad inigualable para descubrir y desarrollar sus habilidades investigativas en un entorno que valora y promueve el conocimiento local. Para más información y detalles sobre la inscripción, los interesados pueden contactar con el IME a través del correo adm.ime@cime.es o llamar al 971 351 500.


Deja un comentario

Your email address will not be published.