Skip to content

Baile flamenco para final de curso en Es Freginal de Maó

El sábado 15 de junio se celebra un evento especial organizado por la Casa de Andalucía de Menorca

Y olé
Y olé
Foto: Pixabay

Será un espectáculo de fin de curso con sus cuadros de baile y medio centenar de alumnos de todas las edades. Este evento no solo marca el final de un ciclo académico, sino que también celebra la rica cultura andaluza en la isla de Menorca.

Recientemente, la Casa de Andalucía ha experimentado un cambio en su junta directiva, con Arturo Orfila asumiendo la presidencia. En una reciente entrevista con Radio Menorca, Orfila expresó su entusiasmo por el futuro de la entidad, destacando su compromiso con el fortalecimiento de la comunidad social y cultural. La intención es seguir creciendo como una familia y ser un referente digno del pueblo andaluz y su cultura.

La Casa de Andalucía en Menorca es una de las entidades regionales más activas de la isla, organizando eventos a lo largo del año como la celebración del Día de Andalucía, la Feria de Abril y la Romería. Con un enfoque en la formación musical, artística y de baile, la organización está en un momento de auge, recibiendo invitaciones para participar en diversos actos. El espectáculo de fin de curso es especialmente emotivo, ya que representa el esfuerzo y dedicación de los alumnos y sus profesores.

El Arte del Flamenco
El flamenco es un arte complejo y multifacético, compuesto por varios “palos” o estilos de baile, cada uno con su propio carácter y características musicales. A continuación, se presentan algunos de los palos más conocidos que probablemente se exhibirán durante el evento.

Sevillanas

Las sevillanas son quizás el estilo de baile flamenco más conocido, tanto en España como en el extranjero. Originario de Sevilla, este baile se caracteriza por su compás de 3 tiempos y se baila en parejas al son de cuatro coplas. Los movimientos incluyen paseíllos, pasadas, careos y remate. Artistas destacados en este palo incluyen a María del Monte, Los del Río y Gracia de Triana.

Bulerías
Las bulerías son conocidas por su ritmo acelerado y su carácter festivo. Originarias de Jerez de la Frontera, las bulerías requieren una buena técnica de baile y oído musical. Este estilo, con compás de 6/8 y 3/4, es ideal para momentos de celebración y jaleo. Guitarristas como Paco de Lucía y cantaores como José Mercé son figuras emblemáticas de este palo.

Soleás
Las soleás son uno de los estilos más profundos y melancólicos del flamenco, con un compás de 3×4 en 12 tiempos. Sus letras suelen abordar temas de amor, penas y pérdidas. Este palo se caracteriza por su ritmo lento y emotivo, y a menudo se termina con unas bulerías para dar un cierre alegre al baile.

Alegrías
Como su nombre indica, las alegrías son un estilo de baile flamenco alegre y festivo. Con un ritmo veloz y un origen que se dice deriva de la jota navarro-aragonesa, este palo es característico por el vistoso vestuario de las bailaoras, que incluye vestidos largos con volantes, mantones y peinetas.

Farruca
La farruca es un estilo que exige un alto nivel de ejecución y es tradicionalmente bailado por hombres. Sin embargo, Carmen Amaya rompió esta norma al vestir con pantalón y chaleco en sus actuaciones, convirtiéndose en un símbolo del empoderamiento femenino en el flamenco.

Seguiriyas
Las seguiriyas son opuestas a las alegrías en su carácter, siendo un estilo lento y profundamente triste. Este palo, originario de Castilla y León, expresa dolor y sufrimiento, y su métrica única (3×4 + 6×8) es distintiva.

Fandangos
Los fandangos, originarios de las Islas Baleares, se aflamencaron en el siglo XIX, creando una fusión popular y bien acogida. Este estilo suele ir acompañado de guitarra y castañuelas, y es conocido por su alegría y dinamismo.

Tangos
Los tangos flamencos, festivos y alegres, tienen sus raíces en Sevilla y Cádiz, aunque alcanzaron gran popularidad en Argentina. Artistas como Pastora Pavón y El Mellizo son algunos de los intérpretes más reconocidos de este palo.

Una Invitación a la Cultura
El espectáculo de fin de curso en Es Freginal no solo es una oportunidad para disfrutar de una velada de baile flamenco, sino también una invitación para que más personas se unan a la Casa de Andalucía. Ya sean andaluces residentes en Menorca o menorquines que simpaticen con la cultura andaluza, esta entidad ofrece un espacio para compartir, aprender y celebrar juntos.

La Casa de Andalucía de Menorca, bajo la nueva presidencia de Arturo Orfila, sigue trabajando para ser un referente cultural en la isla, y eventos como el del próximo sábado son prueba de su compromiso y pasión por el flamenco y la cultura andaluza.


Deja un comentario

Your email address will not be published.