Skip to content

Menorca se interesa por la Mesa Náutica de Baleares

El objetivo es recoger todas las voces implicadas para avanzar en la mejor gestión sostenible del medio marino

Participantes en el Foro donde se anunció la Mesa Naútica
Participantes en el Foro donde se anunció la Mesa Naútica
Foto: Puerto Portals

En un reciente acto celebrado en Mallorca durante la primera semana de junio, se llevó a cabo un importante debate sobre las necesidades del sector marítimo. Este encuentro, parte del I Fórum Blue Marina organizado por Puerto Portals, culminó con un anuncio significativo por parte del Govern de les Illes Balears: la creación de la I Mesa Náutica de les Illes Balears. Esta iniciativa, promovida por Antoni Mercant, Director General de Puertos y Transporte Marítimo de Baleares, tiene como objetivo establecer las bases para impulsar una transición sostenible en el sector náutico.

Mercant destacó la importancia de esta mesa, que estará integrada por representantes de todo el sector náutico, junto a instituciones científicas de renombre como el IMEDEA, la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y el Instituto Español de Oceanografía. “Estamos orgullosos de tener en Baleares a los mejores gestores náuticos de Europa y del Mediterráneo. El Govern les va a apoyar de forma incondicional”, afirmó Mercant, subrayando el compromiso del ejecutivo autonómico con la sostenibilidad marina.

El I Fórum Blue Marina se concibió como un espacio para el debate y la reflexión sobre la transición sostenible en el sector náutico, reuniendo a expertos de diversos campos. Entre los participantes se encontraban José Luis Fayos, ingeniero químico y responsable del Área Técnica de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), María del Mar Vera, responsable de expansión y desarrollo sostenible de AlcudiaMar, y Toni Font, biólogo y representante de la Fundación Mar Illes. Durante el foro, todos coincidieron en que el sector náutico debe avanzar hacia la sostenibilidad en los puertos deportivos, abordando temas urgentes como el uso eficiente del agua y la electricidad, el respeto a los límites naturales y la incorporación de tecnología avanzada en todos los procesos.

Una de las medidas destacadas fue la creación de la Semana Azul, anunciada por Mercant, destinada a alumnos de primaria y secundaria. Esta iniciativa pretende acercar el mar y la náutica a los niños, fomentando desde temprana edad el respeto y el amor por el medio marino. “Nosotros tenemos mar todo el año y vemos fundamental tener una Semana Azul para nuestros jóvenes”, explicó Mercant.

José Luis Fayos, por su parte, resaltó el liderazgo de Baleares en la adopción de energías renovables dentro del sector náutico. Toni Font, en representación de la Fundación Mar Illes, insistió en la necesidad de establecer límites claros en el uso del mar, señalando la saturación del litoral durante el verano. “Debemos seguir la cultura de los límites también en el mar”, afirmó.

María del Mar Vera añadió la preocupación del sector por la escasez de profesionales cualificados y la necesidad de fomentar estudios relacionados con el mar entre las nuevas generaciones. Este punto es crucial para garantizar un futuro sostenible y eficiente en la gestión náutica.

La creación de la Mesa Náutica de les Illes Balears representa un paso importante hacia una gestión más sostenible del sector náutico. Menorca se beneficiará de esta iniciativa que busca integrar a todos los actores implicados en la protección y el desarrollo responsable del medio marino.


Deja un comentario

Your email address will not be published.