Skip to content

La red pública de recarga eléctrica crece un 20,5% en Menorca

Entre plazas instaladas y planificadas, la previsión del Consell es cerrar el 2025 con 450 plazas de recarga de vehículo eléctrico en la isla

Punto de recarga en Menorca.
Punto de recarga en Menorca.

El departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación del Consell Insular de Menorca ha publicado los datos del funcionamiento de la red pública MELIB durante el año 2024, destacando un incremento del 20,5% en el número de recargas de vehículos eléctricos respecto al año anterior, alcanzando un total de 25.733 cargas solicitadas.

Este aumento indica que el uso del vehículo eléctrico en la isla se mantiene al alza, gracias también al mantenimiento de la disponibilidad de la Red MELIB, que igual que durante el 2023 ha sido del 70% durante este pasado 2024. El salto en cuanto a disponibilidad tuvo lugar el año 2023, pasando del 46% a la cifra actual.

Ampliación de puntos de recarga

Durante 2024, el Consell Insular y los ayuntamientos han ampliado la red MELIB, que ahora cuenta con 114 plazas de recarga, 18 más que en 2023. Además, hay 42 plazas en ejecución y 110 planificadas, lo que permitiría alcanzar 266 plazas. Para 2025, está previsto incorporar 184 plazas más, sumando un total de 450 plazas instaladas o planificadas.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Desarrollo de la Red de Puntos de Recarga (PDR), que busca electrificar el 18% del parque de vehículos de la isla para 2030. Según las estimaciones, para alcanzar el 28% de electrificación será necesario instalar 1.300 puntos de recarga, divididos equitativamente entre la administración pública y el sector privado.

Consumo energético y ahorro

En 2024, la red MELIB suministró 372.036 kWh, lo que permitió recorrer 2.480.240 km y evitar el consumo de 148.814 litros de gasolina. Este ahorro se traduce en un coste estimado de 85.018,78 € frente a los 254.919 € equivalentes en gasolina.

La carga media por vehículo fue de 14,46 kWh, suficiente para recorrer 96 km con un coste de 3,30 €, frente a los 10,28 € que costaría en gasolina.

Red sostenible y objetivos climáticos

Todos los puntos de recarga de la red pública emplean energía de origen 100% renovable, eliminando emisiones de CO2 asociadas al consumo eléctrico. Según el conseller Simón Gornés, estas medidas confirman la viabilidad del vehículo eléctrico en Menorca, alineándose con la estrategia de descarbonización y las normativas europeas.

El transporte terrestre representa el 23% de las emisiones de CO2 en la isla, y el Plan Menorca 2030 tiene como objetivo reducir un 50% el uso de combustibles fósiles, apostando por un modelo de movilidad más sostenible.


Deja un comentario

Your email address will not be published.