Skip to content

El mercado laboral de Baleares alcanzó los 596.900 ocupados en 2024

La tasa de paro cayó al 8,2 %, frente al 11,16 % registrado al final de 2023

El desempleo se redujo en 17.500 personas, según la EPA publicada por el INE.
El desempleo se redujo en 17.500 personas, según la EPA publicada por el INE.

El mercado laboral de Baleares ha sumado 32.700 empleos en 2024, hasta alcanzar los 596.900 ocupados en las islas, con una reducción de la tasa de paro hasta el 8,2 % al final del año, mientras el año anterior había finalizado con un 11,16 %.

El desempleo se redujo en 17.500 parados en Baleares durante 2024, hasta situarse en 53.300, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de actividad se ha situado en Baleares en el 61,79 % en 2024, frente al 58,49 % nacional.

De los 596.900 ocupados de Baleares, 323.300 son hombres y 273.600 mujeres.

La tasa de actividad masculina en Baleares es del 66 %, y la femenina del 57,65 %.

En cuanto a los parados, de los 53.300, hay 21.100 hombres y 32.200 mujeres.

La tasa de paro masculina en Baleares es del 6,12 % y la femenina del 10,54 %.

La comparación entre el cuarto trimestre de 2024 y el tercero, en un mercado laboral marcadamente estacional como el de Baleares, indica que los ocupados han descendido un 9,7 % respecto al verano, con 64.300 menos en el último trimestre del año.

En cuanto al número de parados, ha aumentado en 9.800 personas en el cuarto trimestre en Baleares, en comparación con el tercero, lo que supone un incremento del 22,6 %.

Datos nacionales

A nivel nacional, el mercado laboral sumó 468.100 empleos en 2024, hasta alcanzar un nuevo récord con 21,85 millones de ocupados, mientras que la tasa de paro se redujo al 10,6 %, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2008, previo al estallido de la crisis financiera.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo se redujo en 265.300 personas durante 2024, hasta los 2,59 millones de parados.

En la comparativa trimestral, el empleo sumó 34.800 ocupados en los últimos meses del año, mientras que el paro bajó en 158.600, uno de los mayores descensos para ese periodo.

El mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Comunidad de Madrid (81.900 más). Y el mayor descenso en Illes Balears (–64.300).

En términos relativos, el mayor aumento trimestral se dio en La Rioja (4,39 %).

En cuanto al paro, la mayor bajada se registró en Cataluña (–44.600). Y los mayores incrementos en Illes Balears y Región de Murcia (9.800 más en cada una).

Navarra (6,60 %) registró la tasa de paro más baja este trimestre y Andalucía (15,76 %), la más elevada. EFE


Deja un comentario

Your email address will not be published.