Skip to content

Los puertos de Baleares, incluido Maó, crecen un 4,9 % en tráfico de mercancías y un 0,9 % en pasajeros

La importación marítima aumentó casi un 38% y la exportación un 41,4%, mientras el tráfico de cruceros registró 2,5 millones de pasajeros en 2024

Amarres en el puerto de Maó.
Amarres en el puerto de Maó.

Los puertos del Estado de Baleares registraron en 2024 un incremento del tráfico de mercancías del 4,9 % en comparación con el año anterior, mientras que el volumen de pasajeros se incrementó en un 0,9 %.

Según los datos hechos públicos este viernes por el Ministerio de Transportes, el año pasado llegaron o salieron de los puertos de Palma, Alcúdia, Ibiza, Maó y Formentera 17 millones de toneladas de mercancías.

En cuanto a los pasajeros, los usuarios de rutas marítimas regulares y de cruceros en los cinco puertos ascendieron a 10 millones, más que en ninguna otra autoridad portuaria de España (el resto de puertos estatales del país se contabilizan individualmente).

En concreto, los pasajeros de rutas marítimas de transporte regular contabilizados en 2024 fueron 7,5 millones, un 1,5 % más que el año precedente.

En los 774 barcos de crucero registrados el año pasado en Palma y el resto de puertos del Estado en el archipiélago (un 2,1 % más que en 2023) viajaban casi 2,5 millones de turistas, un 0,8 % menos que el año previo.

El tráfico de materiales y productos creció en las modalidades de graneles líquidos (5,4 %) y mercancía general (5,1 %) y se redujo en graneles sólidos (7,4 %) y contenedores (9,4 %).

Las 1.721 toneladas de pesca desembarcadas en los puertos del Estado de Baleares el año pasado representaron un incremento del 1,1 % en comparación con 2023.

Las importaciones por vía marítima llegadas a Palma, Alcúdia, Ibiza, Maó y Formentera sumaron 507.531 toneladas, casi un 38 % más que en el año anterior, mientras que las 13.154 toneladas de exportaciones representaron un 41,4 %.

En el conjunto de España, los puertos de interés general movieron 557,8 millones de toneladas en 2024, un 2,7 % másque en 2023, aunque todavía por debajo del récord de 2019 (564,6 millones).

El tráfico de pasajeros superó los datos de años anteriores, aunque ya con un crecimiento más moderado respecto a 2023. Los puertos registraron 40,8 millones de movimientos de viajeros, un 3,9 % más.

El movimiento de cruceristas en el conjunto del país alcanzó en 2024 los 12,8 millones, lo que supone un crecimiento del 6,7 % respecto al año anterior. EFE


Deja un comentario

Your email address will not be published.