Skip to content

El agua de Menorca de nuevo en la palestra, ahora en el IME

La nueva edición de Les Trobades Científiques de la Mediterrània apuntan a los recursos hídricos

Agua hoy y agua mañana
Agua hoy y agua mañana
Foto: Pixabay

Del 5 al 7 de febrero de 2025, la sede del Instituto Menorquín de Estudios (IME) en Can Victori acogerá la XXXIX edición de los Encuentros Científicos del Mediterráneo – Josep Miquel Vidal. Este año, el foco estará en la gestión del agua, un tema de especial relevancia para la isla y el conjunto del Mediterráneo. Bajo el título “Recursos hídricos bajo presión: Observación y modelización al servicio de la gestión del agua en un contexto de cambio global”, el evento reunirá a expertos de diversas disciplinas para debatir sobre los retos actuales y futuros en torno a este recurso vital.

Organizados por la Sociedad Catalana de Física y el IME, con el apoyo de instituciones académicas como el Observatorio del Ebro, la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad Politécnica de Cataluña, estos encuentros científicos han sido, durante casi cuatro décadas, un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la comunicación entre investigadores y técnicos del ámbito mediterráneo.

El agua en el Mediterráneo: un recurso en tensión

El Mediterráneo es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático, y Menorca no es una excepción. La alternancia natural entre períodos secos y húmedos, característica del clima mediterráneo, se ve agravada por factores como el crecimiento de la población, el auge del turismo y la sobreexplotación de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos. Estos impactos afectan no solo a la disponibilidad de agua potable, sino también a la estabilidad de los ecosistemas fluviales y a la sostenibilidad del territorio.

En los últimos años, la incorporación de nuevos recursos no convencionales, como la desalación, ha permitido mitigar parte de estos problemas. Sin embargo, la presión antrópica continúa aumentando, y el cambio climático introduce nuevas incertidumbres: alteraciones en la estacionalidad de las precipitaciones, sequías más prolongadas y lluvias intensas pero menos frecuentes. Además, el incremento de las temperaturas eleva la demanda hídrica de la vegetación, afectando al balance global del agua en la región.

Nuevas herramientas para una gestión eficiente
Para hacer frente a estos desafíos, la comunidad científica ha desarrollado tecnologías avanzadas que permiten una mejor comprensión y gestión del ciclo del agua. La modelización hidrológica, tanto en su vertiente física como en la basada en inteligencia artificial, y los avances en la observación de la Tierra desde el espacio, han revolucionado la capacidad de monitorización y predicción de los recursos hídricos.

En este contexto, los Encuentros Científicos del Mediterráneo se presentan como una oportunidad única para compartir experiencias y conocimientos sobre cómo estas herramientas pueden contribuir a una gestión más eficiente del agua. Dos ejes temáticos estructurarán las discusiones principales:
1. Cuantificación del impacto humano sobre el ciclo del agua
2. Gestión del agua en un contexto de mayor presión humana y cambio climático

Los ponentes invitados no solo provienen de diversos ámbitos geográficos, sino que también aportarán perspectivas desde disciplinas tan variadas como la arquitectura, la biología, la humanística y las ciencias exactas. Este enfoque multidisciplinar permitirá abordar la cuestión del agua desde un prisma integral, combinando el conocimiento científico con la planificación y la gestión territorial.

Un foro para el presente y el futuro del agua en Menorca
Con la mirada puesta en los desafíos del futuro, estos encuentros pretenden proporcionar herramientas y estrategias para afrontar la creciente presión sobre los recursos hídricos en Menorca y el Mediterráneo. La interacción entre expertos, técnicos y gestores del agua permitirá conocer diferentes modelos de gestión y su aplicabilidad en el contexto local.

En definitiva, la XXXIX edición de los Encuentros Científicos del Mediterráneo reafirma la importancia del agua como un elemento central en la planificación territorial y la sostenibilidad ambiental. En un momento en el que la crisis climática obliga a replantear el uso y la conservación de los recursos naturales, este foro se erige como un espacio clave para la reflexión y la búsqueda de soluciones innovadoras.


Deja un comentario

Your email address will not be published.