La cuestión de la vivienda continúa siendo uno de los principales retos para muchos ciudadanos de Menorca y ocupa un lugar destacado en la agenda política nacional. Recientemente, tanto el Gobierno central como el principal partido de la oposición han presentado propuestas para abordar esta problemática, cada uno con enfoques diferenciados.
Propuestas del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una serie de medidas con el objetivo de consolidar la vivienda como el quinto pilar del estado del bienestar. Entre estas medidas destaca una exención fiscal del 100% en el IRPF para los propietarios que alquilen sus inmuebles según el Índice de Precios de Referencia, independientemente de si se encuentran en zonas tensionadas o no. Esta iniciativa pretende incentivar el alquiler a precios asequibles.
Además, se propone que las viviendas turísticas tributen como negocios, equiparando sus impuestos a los de los hoteles, con la finalidad de desincentivar el uso residencial con fines turísticos. También se ha anunciado una reforma en el régimen fiscal de las SOCIMI (Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) para que solo disfruten de ventajas fiscales aquellas que promuevan vivienda de alquiler asequible.
En cuanto al aumento del parque de vivienda asequible, el Gobierno ha transferido más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la Empresa Pública de Vivienda recientemente creada, lo que permitirá la construcción de miles de viviendas protegidas destinadas al alquiler. Además, se incorporarán más de 30.000 viviendas de la SAREB (conocida como el “banco malo”) y se limitará la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes en España.
Para fomentar el alquiler asequible de viviendas ya construidas pero desocupadas, se ha detallado la creación de un sistema de garantías públicas para proteger propietarios e inquilinos, así como un programa de ayudas para la rehabilitación de viviendas vacías que se pongan en el mercado a precios reducidos.
Propuestas del Partido Popular
Por su parte, el Partido Popular (PP) ha presentado la “Declaración de Asturias”, donde propone una serie de medidas para abordar la problemática de la vivienda desde un enfoque diferente. El PP apuesta por reducir los impuestos relacionados con la vivienda en todas las fases, desde la construcción hasta la compraventa. En esta línea, las comunidades autónomas gobernadas por el PP han anunciado que reducirán del 10% al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales para los jóvenes que adquieran una vivienda de segunda mano.
Además, proponen incentivos fiscales para colectivos específicos, como jóvenes, personas con discapacidad, familias numerosas o monoparentales, víctimas de violencia de género, municipios con riesgo de despoblación, centros históricos y núcleos rurales. Estos colectivos podrían deducirse el IRPF por la inversión en primera vivienda habitual, tanto si viven de alquiler como si ponen su vivienda en alquiler o la rehabilitan para determinados fines, como la eficiencia energética o la mejora de la accesibilidad.
El PP también subraya la necesidad de aumentar el suelo disponible para construir vivienda pública, social y asequible, tanto en régimen de alquiler como en propiedad. Para ello, proponen aprovechar las parcelas públicas que no estén en uso y fomentar la construcción ofreciendo facilidades a los promotores. Además, apuestan por impulsar el desarrollo de nuevos suelos urbanos y ampliar las ciudades.
En cuanto a la ley del suelo, tanto el PSOE como el PP coinciden en la necesidad de una reforma que reduzca la burocracia, acelere los trámites y amplíe así el suelo disponible. Sin embargo, el PP considera que la propuesta del PSOE es insuficiente y propone, además de una reforma de la ley estatal, flexibilizar también las regulaciones autonómicas.
Finalmente, el PP propone impulsar una ley contra la ocupación ilegal que acelere los desalojos de viviendas ocupadas, incremente las penas y permita a las comunidades de propietarios llevar a cabo acciones preventivas. También plantean crear un servicio de atención a víctimas de la ocupació
En resumen, mientras que el Gobierno central, liderado por el PSOE, apuesta por una mayor intervención pública en el mercado de la vivienda, con medidas como la creación de una empresa pública de vivienda y la limitación de la compra por parte de extranjeros, el PP propone una mayor liberalización, con reducciones fiscales e incentivos para la compra de viviendas, especialmente dirigidos a los jóvenes. Aunque ambos partidos coinciden en la necesidad de aumentar el parque de vivienda asequible, sus estrategias para lograrlo difieren significativamente.
Nuevas alternativas se presentan en Menorca
La Asociación Niu Étic hará una presentación a cargo del portavoz de REAS en Baleares en el Ateneo de Maó el próximo día 11 de febrero a las 19’30 horas.
La Red de Economía Alternativa y Solidaria de las Islas Baleares (REAS Balears) es una asociación sin ánimo de lucro para la promoción de la Economía Solidaria constituida en 1998. Desde entonces, todo un conjunto de iniciativas estamos trabajando en red para impulsar en Illes Balears un movimiento social en favor de una economía al servicio de las personas.
La misión de REAS Baleares es potenciar la Economía Solidaria como un instrumento que permita desarrollar una sociedad más justa y sostenible, trabajando para este objetivo desde una óptica múltiple: la económica, la social, la ambiental y la cultural.
El proyecto Old Together de la arquitecta Roser Román podría haber calado en una propuesta que pretende ayudar a solucionar el problema de la vivienda en Menorca con lo mejor de las diferentes fórmulas que ya han funcionado en otros lugares de Europa en lo que podríamos definir como soluciones mixtas. Espacios intergeneracionales que van más allá de tener un techo. Se trata de conformar una comunidad de viviendas en las que cada cual tiene una función. Algo que se explicará mejor en el proyecto que ahora se presenta.