El Consell Insular de Menorca ha dado a conocer los resultados del Mapa de la Situación Acústica de Menorca, un estudio que analiza las principales fuentes y niveles de ruido en la isla. Elaborado a lo largo de un año, el informe recoge mediciones en distintos periodos del día (mañana, tarde y noche) y examina el impacto acústico de infraestructuras viarias, portuarias y aeroportuarias, la actividad industrial, el ocio y el ruido ambiental en espacios naturales y protegidos.
Tráfico rodado e infraestructuras viarias
El informe destaca que la red viaria es la principal fuente de contaminación acústica en Menorca, con un incremento del nivel sonoro durante el segundo y tercer trimestre del año. Las carreteras con mayor impacto sonoro son la Me-1 (Maó-Ciutadella), la Me-8 (Maó-Sant Lluís), la Me-22 (acceso a Cala Galdana) y la Me-24 (Ciutadella-Cala’n Bosch), donde los niveles de ruido pueden aumentar entre 6 y 10 dB, superando los 60 dBA en algunas zonas habitadas, un nivel considerado mínimo para determinar contaminación acústica.
En el ámbito urbano, se ha identificado la necesidad de implantar planes de acción específicos para reducir la contaminación acústica en puntos como la Ronda de Maó, la Ronda de Ciutadella y la Avinguda de Sant Lluís.
Infraestructuras portuarias y aeroportuarias
El informe refleja diferencias en el impacto acústico de cada infraestructura:
- Puerto de Ciutadella: El estudio señala que el impacto acústico de la infraestructura portuaria es menor en comparación con otras fuentes de ruido, aunque el tráfico de vehículos pesados que operan en el puerto genera un impacto sonoro considerable (55 dBA durante el día), sin superar los límites establecidos por la normativa vigente.
- Puerto de Maó: Se ha identificado un impacto acústico considerable durante todo el día generado por el barco Ciudad de Granada, con mediciones de hasta 70 dBA en viviendas cercanas a la calle de Fornells. El estudio concluye que las maniobras de acercamiento y estancia de este barco aumentan significativamente el ruido en el puerto respecto a otras embarcaciones, por lo que se considera necesario realizar un estudio específico sobre su impacto acústico, definiéndolo como la fuente de ruido más perjudicial dentro del puerto. Desde octubre de 2024, el buque ha comenzado a fondear fuera del puerto para reducir esta incidencia.
- Aeropuerto de Menorca: El impacto acústico en la infraestructura se mantiene estable a lo largo del año, con un incremento de hasta 5 dB en los meses de mayor actividad. Los niveles de ruido se encuentran por debajo de los límites establecidos en la legislación vigente en relación con las operaciones en tierra. No se han simulado las operaciones de despegue y aterrizaje ni las rutas aéreas de aproximación.
Ruido industrial y medidas de control
El estudio concluye que el ruido generado por los polígonos industriales de Menorca no representa un problema significativo, ya que los niveles registrados en zonas residenciales cercanas son poco contaminantes durante el día y nulos durante la noche. Por ello, no se considera necesario adoptar medidas correctoras.
El Consell Insular ha anunciado que los resultados del estudio se analizarán en detalle para diseñar estrategias de control y mitigación del impacto acústico en la isla. Entre las actuaciones previstas, el departamento de Movilidad llevará a cabo un seguimiento del estudio para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente e implementar medidas específicas para la reducción del impacto sonoro. Asimismo, se impulsará la promoción del uso del vehículo eléctrico como estrategia para reducir la contaminación acústica en la isla.