Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra hoy, la Conselleria de Salud insta a la población a seguir unos hábitos saludables y reducir el consumo de alcohol y tabaco, así como a participar en los programas de detección precoz para reducir nuevos diagnósticos y fallecimientos.
Los tumores son la principal causa de mortalidad en las Illes Balears, por delante de las enfermedades cardiovasculares. Representan casi uno de cada tres fallecimientos en el archipiélago (29 %) y generan elevados costes sanitarios y sociales, requiriendo un abordaje multidisciplinar.
De las personas fallecidas por cáncer en Baleares en 2023, el 59 % fueron hombres y el 41 % mujeres. Los tumores con mayor mortalidad entre las mujeres son los de pulmón, mama y colon, mientras que en los hombres predominan los de pulmón, colon y próstata.
La Conselleria de Salud insiste en la importancia de hábitos saludables para evitar los efectos del alcohol, tabaco, obesidad y sedentarismo. Según la OMS, alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se deben a estos factores y a una dieta inadecuada con bajo consumo de frutas y verduras.
Fumar puede provocar hasta ocho tipos de cáncer
El tabaco es el factor de riesgo evitable más importante, responsable de más del 90 % de los tumores de pulmón y causante de otros cánceres como los de cabeza, vejiga, esófago, páncreas y estómago.
Los beneficios de dejar de fumar comienzan desde el primer día, y a los 10 años el riesgo de morir por cáncer de pulmón se reduce a la mitad. En España, este tipo de tumor provoca más muertes que los de mama, colon y próstata juntos. Su tratamiento supone el 15 % del coste total del cáncer en el país.
En Baleares, el 30 % de los hombres y más del 25 % de las mujeres fuman diariamente.
La Conselleria participa en un proyecto piloto con otras comunidades autónomas para implantar un programa de detección precoz del cáncer de pulmón, ya que el 80 % de estos tumores se diagnostican cuando ya están extendidos.
Actualmente, la Dirección General de Salud Pública coordina dos cribados poblacionales para la detección precoz de cáncer de mama y colorrectal. Se está ultimando la implantación de un nuevo programa para detectar el cáncer de cuello uterino mediante citología vaginal y detección del VPH.
La Conselleria de Salud anima a la población a participar en estos programas preventivos. El cribado de cáncer de mama está dirigido a mujeres de 50 a 69 años, quienes reciben una invitación vía SMS.
1.280 mamografías sospechosas
La prueba de cribado es una mamografía. Si no hay indicios de malignidad, la paciente es citada de nuevo en dos años. Si la prueba es sospechosa, se deriva a radiología para valoración.
En 2024, se invitó a 38.538 mujeres de Baleares a participar en el programa, de las cuales 25.588 tuvieron una mamografía normal y 1.280 fueron derivadas a estudios complementarios.
El cribado de cáncer colorrectal está dirigido a la población de 50 a 69 años, que recibe una invitación por carta para realizar un test de sangre oculta en heces.
Si el resultado es negativo, la persona se vuelve a citar en dos años; si es positivo, se deriva a digestivo para realizar una colonoscopia.
En 2024, se invitó a 105.685 personas a participar en este cribado. De ellas, 28.751 tuvieron un resultado negativo, mientras que 1.469 dieron positivo y fueron derivadas para su diagnóstico final.