El concurso literario “AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries” ha cerrado las inscripciones de su 17.ª edición con un total de 4.705 alumnos registrados de 306 centros educativos de Catalunya, Illes Balears, País Valencià, Aragón y Andorra. En la edición de este año, el INS Giola de Llinars del Vallès, en la demarcación de Barcelona, ha sido el centro más participativo de los territorios de habla catalana, con 192 inscritos.
Además, esta decimoséptima edición ha alcanzado una cifra récord en el nivel de implicación del alumnado, con un aumento de los grupos que han publicado el 1r capítulo dentro del certamen de creación literaria. En total, se han presentado 2.344 historias a través de la página web del concurso, logrando así, por segundo año consecutivo, el récord de participaciones en la historia del certamen.
Menorca participa con 54 alumnos
En las Illes Balears, se han registrado 513 participantes, 91 más que en la edición anterior. La isla con más participación es Mallorca, con 268 alumnos, seguida de Eivissa, con 133 estudiantes, 44 más que en la 16.ª edición. Por su parte, Menorca ha sumado 54 inscritos y Formentera, 58 alumnos.
El INS Giola de Llinars del Vallès es el centro con más participantes
Desde Catalunya, un total de 3.295 jóvenes participan en “AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries”. En concreto, la demarcación de Barcelona sigue siendo la zona con mayor número de estudiantes inscritos, alcanzando 2.001 participantes de 138 institutos. En este caso, el INS Giola de Llinars del Vallès es el centro con más participantes de Barcelona y, con 192 inscritos, se convierte en el centro con mayor participación de esta 17.ª edición.
A continuación, destaca la demarcación de Girona, con 584 inscritos de 34 centros educativos. En esta zona, el INS Cendrassos de Figueres es el centro con más participantes por tercer año consecutivo, con un total de 143 alumnos inscritos, 59 más que en la 16.ª edición.
En Lleida, participan 286 estudiantes de 18 centros educativos. El centro con más participantes es el Col·legi Episcopal – Mare de Déu de l’Acadèmia de Lleida, con 98 inscritos.
Finalmente, la demarcación de Tarragona suma 424 participantes, 95 más que en la edición anterior, provenientes de 24 centros educativos. El centro con mayor participación en esta zona es, por segundo año consecutivo, la Escola Camp Joliu de l’Arboç, con 122 alumnos registrados.
Aumenta la participación en València y Castelló
En el País Valencià, se han inscrito 883 estudiantes. Destacan los 423 alumnos de València, 40 más que en la edición anterior; 147 de Alacant y 313 de Castelló, lo que supone un aumento de 37 estudiantes respecto a la 16.ª edición.
El concurso mantiene la participación en Aragón e incorpora Andorra
También han participado en el certamen 9 estudiantes de Aragón: 3 alumnos de Huesca, del IES Bajo Cinca de Fraga, y 6 de Zaragoza, consolidando un año más la presencia de estudiantes de esta comunidad autónoma en el concurso.
Finalmente, este año destaca la incorporación de 5 estudiantes de Andorra, 2 de Andorra la Vella y 3 de Ordino.
Las inscripciones para participar en el certamen de creación literaria se abrieron el pasado 7 de octubre y se han cerrado este 29 de enero con 4.705 estudiantes registrados. A través de la página web www.amicficcions.cat, cualquier usuario puede leer los capítulos publicados por los jóvenes participantes.
Funcionamiento del concurso
El concurso “AMIC-Ficcions, l’aventura de crear històries” está dirigido a alumnos de 14 a 18 años que cursen 2.º ciclo de ESO, Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio. Su objetivo principal, impulsado por la Associació de Mitjans d’Informació i Comunicació (AMIC), es fomentar la creación literaria y el trabajo en equipo, así como promover la escritura y la literatura en catalán.
Los participantes deben elegir uno de los cinco inicios de novela propuestos:
- Clixés, de Carme Karr
- Com un batec en un micròfon, de Clara Queraltó
- Ales de sang, de Rebecca Yarros
- La constant picassiana, de Jordi Sierra i Fabra
- Esnob, de Elisabet Benavent
A partir de ese inicio, deben escribir un relato dividido en tres capítulos y publicarlos en la web del concurso siguiendo el calendario de entrega. Los estudiantes pueden participar de manera individual o en grupos de hasta tres personas.
Jurado, premios y gran final
Un jurado formado por personas vinculadas al mundo de la literatura y la educación será el encargado de escoger a los ganadores y finalistas. Se valorará la calidad literaria, la coherencia argumental y la originalidad de las historias. Durante la segunda quincena de abril, se publicarán los nombres de los finalistas, y en el mes de mayo se celebrará la entrega de premios y diplomas en diferentes actos en los territorios de habla catalana.
Los premios de esta edición incluyen: iPhones, PlayStations, iPads, libros electrónicos, relojes inteligentes y auriculares inalámbricos. También se premiará a los profesores más motivadores, aquellos que hayan presentado más alumnos al concurso y cuyos estudiantes hayan llegado a la final. Entre los galardonados por provincias, se concederá el Premio al Profesor/a más motivador/a de cada territorio, con una estancia de dos días para dos personas, con cena o desayuno incluido.
Organiza AMIC, compromiso con la educación
AMIC, Associació de Mitjans d’Informació i Comunicació, representa a más de seiscientas publicaciones en papel, medios digitales y audiovisuales fuertemente arraigados en su ámbito territorial, con una tirada conjunta de 1.200.000 ejemplares en prensa y más de 14.000.000 de navegadores únicos mensuales en digital.
La asociación busca dar continuidad y potenciar esta iniciativa, que cuenta con un gran éxito de participación entre los jóvenes y que tiene la voluntad de promover la creación literaria, como parte de su compromiso con la educación, la juventud y la creatividad.