Skip to content

Los sindicatos se movilizan para que los funcionarios cobren el mismo plus de insularidad

Han argumentado que el coste de la vida es el mismo para cualquier profesional, con independencia de su categoría

Asamblea.
Asamblea.
En Menorca tendrá lugar el 26 de febrero.

Los sindicatos UGT, CCOO, STEI y CSIF se movilizarán para que todos los empleados de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares cobren el mismo plus de insularidad, con independencia de su categoría profesional, y han acusado al Govern de ceder a los intereses “clasistas y egoístas” de Simebal (médicos), Satse (enfermería) y Anpe (educación).

En rueda de prensa celebrada este jueves, estos sindicatos han responsabilizado a la presidenta del Govern, Marga Prohens, de abrir este conflicto que enfrenta a los propios empleados públicos entre sí después de este miércoles el Ejecutivo decidiera “suspender” las negociaciones del acuerdo general que estaba a punto de cerrarse en el seno de la Mesa del Empleado Público.

Principalmente, el acuerdo suponía que todos los empleados públicos autonómicos pasaran a cobrar cada mes los siguientes pluses de insularidad: 205 euros en Mallorca, 410 en Menorca e Ibiza y 615 en Formentera.

Esto supondría que un bedel o un auxiliar administrativo cobrara lo mismo que un médico o un profesor, según han defendido en la conferencia de prensa los dirigentes sindicales Miquel Ángel Romero (UGT), Pep Ginard (CCOO), Miquel Gilabert (STEI) y Mateu Ginard (CSIF).

Romero ha citado al escritor Manuel Vázquez Montalbán para resumir este conflicto: “No ofende más a un rico que un pobre mee en su baño”.

Según han explicado estos sindicatos, que representan al 80 % de los trabajadores en la Mesa del sector público, el acuerdo llevaba año y medio negociándose y, a falta de concretar la letra pequeña, estaba cerrado.

También suponía el pago del Govern de 170 millones por los recortes aplicados en la pasada legislatura, la reducción de la jornada laboral a 35 horas, mejoras en la conciliación familiar y en las vacaciones y la revisión de los planes de igualdad.

Esta ruptura supone una “mala política” y un “despropósito” del Ejecutivo de Prohens ante las presiones principalmente del Simebal, han criticado.

Según las tablas de indemnización por residencia presentadas en la rueda de prensa, un auxiliar administrativo de Mallorca pasaría de cobrar 45 euros al mes a 205 y un médico, de 106 a 205.

En el caso de Menorca e Ibiza, ese mismo auxiliar percibiría 410 euros y 615 en Formentera, lo mismo que un médico, una enfermera o un profesor.

Los sindicatos convocantes han argumentado que el coste de la vida es el mismo para cualquier profesional, con independencia de su categoría profesional.

Ante este conflicto, los sindicatos “no se dejarán intimidar” y celebrarán asambleas en todas las islas (el 20 de febrero en Mallorca, el 25 en Ibiza y el 26 en Menorca) para explicar a los empleados públicos la situación de esta negociación.

Además, el día 28 de febrero, los delegados sindicales se manifestarán a las puertas del Consolat de Mar, coincidiendo con la celebración del Consell de Govern.

Según han comentado, por el momento no contemplan la celebración de un paro general y confían en que el Govern rectifique y vuelva a convocar la referida Mesa para cerrar el acuerdo que, según han señalado, se ha paralizado sobre todo debido a las presiones “clasistas” del Simebal.

“Se trata de un error estratégico del Govern, que debe rectificar y corregirlo”, ha declarado Romero, que ha invitado en concreto a Simebal y Anpe a que públicamente expliquen en qué perjudica este acuerdo a sus afiliados por cuanto suponen notables mejoras retributivas.

El Govern balear explicó este miércoles que la decisión de posponer este acuerdo se debe a que hay una percepción de que no satisface totalmente al conjunto de los funcionarios y que, por ello, se pretende alcanzar un consenso entre todas las fuerzas sindicales. EFE


Deja un comentario

Your email address will not be published.