El departamento de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación del Consell Insular retirará ejemplares de la planta invasora carrizo de jardín o plumero (Cortaderia selloana) de zonas verdes a solicitud de particulares, empresas y ayuntamientos de la isla.
La iniciativa, impulsada en el marco del programa de control y eliminación de especies invasoras, pretende dar a conocer la problemática de estas especies en Menorca, centrándose en una en particular y actuando para erradicarla de los espacios públicos. Para ello, y durante un período de 3 meses, Medio Ambiente pondrá a disposición de quienes lo soliciten una brigada profesional encargada de retirar ejemplares de esta planta. Las tareas habituales de control de invasoras del Consell Insular continuarán con normalidad, y otras especies podrán formar parte de esta iniciativa en el futuro.
La Cortaderia selloana es un tipo de flora invasora habitualmente presente en áreas humanizadas de la isla, como jardines, parques, rotondas, zonas verdes o infraestructuras turísticas, debido a su uso ornamental. Está incluida en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras, por lo que su posesión y comercialización están prohibidas, y debe ser retirada según la normativa vigente.
“La iniciativa del Consell Insular busca involucrar tanto a las administraciones locales como a los distintos sectores económicos y sociales de la isla en la gestión de la problemática de las especies invasoras, una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. En Menorca, dadas sus particularidades como territorio insular, supone un importante riesgo para la conservación de especies y hábitats únicos, pero también un riesgo de carácter económico”, ha expresado el conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés.
El organismo insular ya ha iniciado contactos con los distintos ayuntamientos de Menorca y lanzará un llamamiento a la ciudadanía para que pueda informar sobre la presencia de esta especie invasora. Transcurrido el período de 3 meses, este servicio de retirada de carrizo de jardín dejará de prestarse, y su detección se gestionará mediante un aviso al servicio de agentes ambientales del GOIB.
Alternativas a la Cortaderia
Las plantas invasoras introducidas por el ser humano en el territorio con fines ornamentales siempre tienen una alternativa autóctona o de características no invasivas que pueden sustituir a la especie problemática. En el caso de la Cortaderia, el departamento de Medio Ambiente recomienda reemplazarla por tres especies de aspecto muy similar:
- Carrizo (Ampelodesmos mauritanica), una especie autóctona de las Islas Baleares que también produce penachos y está totalmente adaptada al clima insular.
- Ave del paraíso (Strelitzia reginae), originaria de Sudáfrica, pero no invasora, con sus características flores en forma de pájaro.
- Lino de Nueva Zelanda (Phormium tenax), con hojas erectas, anchas y planas, y más resistente que el plumero.
Stop Invasoras y app Línea Verde
La iniciativa se difundirá a través de los canales del departamento de Medio Ambiente bajo el nombre “Stop Invasoras”, proporcionando información detallada sobre las características de esta especie, las causas de su presencia en la isla y el canal de contacto con la institución para su retirada. “La Cortaderia selloana es fácilmente reconocible, abundante en zonas urbanas y fácil de retirar. Creemos que es una especie adecuada para hacer este llamamiento a la ciudadanía y que nos informen sobre su presencia”, ha añadido Gornés.
Cualquier ciudadano que identifique un ejemplar de carrizo de jardín o plumero podrá ponerse en contacto con el departamento de Medio Ambiente enviando un correo electrónico a reserva.biosfera@cime.es.
La localización de ejemplares de Cortaderia selloana también puede realizarse a través de la aplicación Línea Verde, una app que gestiona incidencias municipales y que, en el caso de Baleares, dispone de un servicio específico del Consorcio de Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (COFIB) para informar sobre la ubicación de especies invasoras. Está disponible para dispositivos Android e iOS, y una vez instalada permite añadir la ubicación, la especie identificada y una foto del ejemplar.