Skip to content

Menorca celebra el año Marino Benejam, ¿quién era?

Nos acercamos a la biografía de uno de los dibujantes más aplaudidos del siglo pasado en España

Marino Benejam
Marino Benejam
Foto: Grafopata

Marino Benejam Ferrer (Ciutadella, Menorca, 26 de enero de 1890 – Barcelona, 19 de enero de 1975), también conocido como Marí Benejam i Ferrer, fue un historietista español cuya obra ha dejado una huella imborrable en la historieta humorística del país. Sus primeros seudónimos fueron Rino y Ferrer, pero su firma más reconocida fue Benejam. Su nombre está especialmente asociado con la serie más popular de la revista TBO: La familia Ulises.

Biografía

Estos días Josep Portella recordaba en una emisión de Radio Menorca que en 1897 su familia se trasladó de Ciutadella a Barcelona, donde estudió dibujo en una academia y comenzó su carrera en la ilustración y el cómic. Antes de la Guerra Civil española, colaboró con revistas como Pocholo y TBO, creando en 1936 el personaje de Melitón Pérez.

A partir de 1941, Benejam centró su producción exclusivamente en TBO, donde se convertiría en uno de los autores más prolíficos. Entre sus obras destacadas se encuentran La familia Ulises (1944), con guion de Joaquín Buigas, Aventuras de Morcillón y Babalí (1946) y la continuación de la sección Los grandes inventos del TBO (1951). Su propio padre había hecho sus pinitos como inventor.

Benejam se caracterizó por un trazo sintético y eficaz, que lo convirtió en uno de los mejores historietistas del género humorístico en España. Junto con Manuel Urda Marín, fue uno de los autores más prolíficos de TBO. Sin embargo, hacia el final de su vida, una enfermedad ocular lo obligó a abandonar el dibujo.

Obra destacada

– La familia Ulises (1944-1975) con guion de Joaquín Buigas.
– Aventuras de Morcillón y Babalí (1946), obra propia.
– Los grandes inventos del TBO (1951), continuando el trabajo de Nit, Tínez y Tur.

Homenaje en Menorca

El año 2025 se celebra como el Año Marino Benejam en Menorca, con una serie de actividades que buscan reivindicar su legado y la importancia de su obra en la cultura del cómic español. Esta conmemoración no solo busca recordar su talento, sino también inspirar a nuevas generaciones de ilustradores y guionistas.


Deja un comentario

Your email address will not be published.