Skip to content

Récord de envejecimiento en Baleares

Sin embargo, aún estamos por debajo de la media estatal

Mirando a un futuro laboral incierto
Mirando a un futuro laboral incierto
Foto: Pixabay

El envejecimiento de la población en Baleares ha alcanzado un nivel histórico, con un índice del 113,9%, lo que significa que hay 113 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esta cifra representa un incremento de 4,3 puntos porcentuales con respecto a 2023, cuando el índice era del 109,6%.

A pesar de este crecimiento, el envejecimiento en Baleares sigue estando por debajo de la media nacional, que en 2024 alcanzó el 142,3%. Este fenómeno se debe a la combinación de una tasa de natalidad en descenso y una esperanza de vida en aumento. En 2023, España registró el menor número de nacimientos de su historia, con 320.656, mientras que la esperanza de vida alcanzó un récord de 83,2 años.

El envejecimiento de la población plantea desafíos significativos para el mercado laboral. Según el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, la creciente falta de relevo generacional subraya la importancia de integrar a los trabajadores mayores en el mercado. Francisco Mesonero, director general de la Fundación, destaca que el talento sénior es clave para la competitividad de las empresas y del país, y aboga por eliminar los sesgos en los procesos de selección que dificultan la contratación de profesionales veteranos.

En el ámbito autonómico, Baleares se encuentra lejos de las regiones más envejecidas, como Asturias (257,2%), Galicia (224,3%) y Castilla y León (223,8%). Por otro lado, Ceuta (69%), Melilla (56%) y Murcia (98%) son las únicas comunidades que aún presentan una mayor proporción de jóvenes que de mayores de 64 años.

El reto del envejecimiento no solo afecta al mercado laboral, sino también a la sostenibilidad del Estado del Bienestar. En este contexto, la Fundación Adecco hace un llamamiento a la inclusión del talento sénior mediante programas de formación y reorientación profesional. Asimismo, se destaca la necesidad de aprovechar la migración como una oportunidad para equilibrar la reducción de la población activa nativa.

Con el envejecimiento en ascenso, se hace imperativo adoptar estrategias que promuevan la participación activa de los profesionales mayores en el mercado laboral, asegurando la sostenibilidad económica y social a largo plazo.


Deja un comentario

Your email address will not be published.