Vox ha apoyado este lunes de manera firme al presidente el Parlament, Gabriel Le Senne, en su continuidad al frente de este cargo, mientras que el PP ha apelado a la “máxima responsabilidad” de ambos para tomar una decisión al respecto.
El PP deja, por ahora, en manos de Vox qué es lo que debe hacer el presidente de la Cámara legislativa (Vox) después de que se haya abierto juicio oral por un delito de odio por romper durante un pleno una fotografía de víctimas de la represión franquista.
El portavoz parlamentario del PP, Sebastià Sagreras, ha recordado que la Audiencia Provincial aún no se ha pronunciado sobre el recurso interpuesto por el propio Le Senne contra la apertura de juicio oral.
“Llegado el caso (Le Senne) debe tomar una decisión”, ha insistido Sagreras, que ha subrayado en que el juez instructor atribuye al presidente del Parlament la comisión de un delito de odio y que la Fiscalía opina lo contrario.
Por su parte, la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, ha lamentado el “circo que siempre monta la izquierda” contra su partido y, en este caso, contra el presidente del Parlament, que llamó al orden durante “45 minutos” a las dos diputadas del PSIB-PSOE, miembros de la Mesa del Parlament, justo antes de que rasgara la referida foto.
Cañadas ha defendido el principio de presunción de inocencia, para este caso y para todos, y ha rechazado la “doble vara de medir de la izquierda“.
“Si Le Senne decide que no tiene que dimitir y demostrar su inocencia, nosotros apoyamos su postura”, ha declarado. Mientras tanto, el PP debe “decidir si espera” a que haya una sentencia firme sobre este caso o si se suma “al circo de la izquierda“.
Para cualquier remoción de Le Senne del cargo, como pretende la oposición, serían necesarios los votos del PP.
La diputada de Vox ha recordado que ella no vio que dimitiera en su día la expresidenta del Govern, Francina Armengol, cuando, en plena pandemia de la Covid-19, “se fue de copas” con su equipo, saltándose las restricciones que ella misma había aprobado para que cumplieran todos los ciudadanos. EFE