La Casa de Andalucía de Menorca ha dado a conocer este martes los detalles de la Gala del Día de Andalucía 2025, prevista para el 28 de febrero en el Teatre Principal de Maó. El evento ha sido presentado por el presidente de la entidad, Arturo Orfila, junto a las responsables del espectáculo, Laia Costa y Dolores Herrada, la Andaluza del Año, Rosa Mati Díaz Molina, y la tesorera de la Casa de Andalucía, Margarita Camps.
Laia Costa ha adelantado que el espectáculo contará con una puesta en escena flamenca, con diversas coreografías y un repertorio variado de estilos y músicas. Además, ha destacado la participación de la escuela de baile de la Casa de Andalucía, con grupos de todas las edades, así como la presencia de artistas invitados. Entre ellos, destacan el cantaor jerezano Alejandro “El Pipa”, considerado un referente del flamenco en la isla; el guitarrista de Ciutadella Joan Torres; y la percusionista Lorena Piñero, quien acompañará con el sonido del cajón flamenco.
El espectáculo de este año tendrá como hilo conductor la temática “Universo Flamenco”, una propuesta que busca representar el proceso creativo del flamenco y su conexión con la vida misma. Laia Costa ha explicado que esta forma de arte abarca un abanico de emociones, desde el nacimiento hasta la muerte, mostrando la condición humana a través de la música y el baile.
Ante la pregunta de si “Universo Flamenco” incluye a Menorca, Costa ha destacado el arraigo de este arte en la isla, subrayando su carácter sin fronteras. Ha recordado que la escuela de baile de la Casa de Andalucía cuenta con numerosos alumnos menorquines y ha enfatizado que el flamenco trasciende edades, nacionalidades y culturas: lo esencial es la conexión con la música y la danza. En este sentido, ha resaltado su naturaleza universal, que permite a cualquier persona, sin importar su origen, identificarse con su expresión.
Por su parte, Dolores Herrada ha puesto en valor la labor de la presentadora de la gala, la actriz menorquina Pili Lucena, y ha anunciado una novedad en el programa: un taller experimental de poesía que será presentado en la gala a modo de monólogos. “Estudiar poesía, recitarla en escena, como si fueran monólogos, aprendiendo a movernos, para hacer una poesía que no sea leída, sino que el público la entienda”, ha explicado.
Otra de las novedades será una pieza especial de castañuelas, que reflejará la evolución de los alumnos de esta disciplina dentro de la Casa de Andalucía.
El regreso del coro y una sorpresa en el inicio
Uno de los momentos más destacados de la gala será el regreso del coro de la Casa de Andalucía, que volverá a interpretar el Himno de Andalucía en directo, tras años en los que se recurría a grabaciones. “Nos ha costado reactivarlo, pero ya lo tenemos”, ha señalado la andaluza del año, Rosa Mati Díaz Molina.
Finalmente, el presidente de la entidad ha pedido puntualidad a los asistentes, ya que el espectáculo comenzará con una sorpresa especial.
