Palma, 10 mar (EFE).- Este domingo ha empezado en Baleares la octava edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m² por los ríos, lagos y embalses’ del Proyecto Libera, con las dos primeras de las seis jornadas de limpieza y categorización de residuos en sendos puntos distintos en plena naturaleza en las islas hasta el día 22.
Las limpiezas en el Pou des Gorg, organizada por la Asociación Balear del Árbol (ABA), y en Cala Molí, en Menorca, han sido las primeras pero quedan otras cuatro jornadas, ha informado en un comunicado la organización de este proyecto en entornos hídricos de Baleares, que forma parte de una iniciativa nacional.
La campaña se realizará también los días 16 y 22 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Ríos que se conmemora el 14 de marzo.
La próxima jornada será en el Parc Natural Illetes de Formentera, el día 16. Otros puntos de recogida y caracterización de las Baleares son, el día 22, en la Cala Bonita de Illetas (en Calvià) y en el Torrent Gros, en Palma.
Este año, el proyecto Libera movilizará a unas 6.000 personas en 379 puntos de toda España. En Baleares se prevé una participación total de un centenar de ‘liberadores’ voluntarios.
Con el objetivo de recoger la mayor cantidad posible de datos y de residuos, estos voluntarios trabajarán en los ecosistemas acuáticos interiores de España y realizarán la caracterización de los objetos recogidos para obtener información adicional del origen y así poder aportar soluciones efectivas.
Para la caracterización de residuos, los participantes podrán utilizar la app “eLitter”, creada por Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con Libera, para generar conocimiento sobre la tipología del residuo. La información que se obtenga se integrará en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y quedará reflejada en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ del Proyecto Libera.
El coordinador del proyecto en SEO Birdlife, Miguel Muñoz, ha explicado los daños causados en estos entornos: “Estamos sometiendo a los ecosistemas acuáticos, especialmente vulnerables de por sí, a unas condiciones ambientales insostenibles”.
“Analizar como impacta la ‘basuraleza’ en estos ecosistemas es fundamental no solo para establecer una hoja de ruta encaminada a la restauración de estos espacios, también para poder sensibilizar sobre el impacto de nuestros hábitos diarios”, ha añadido.
En la pasada edición de ‘1m² por los ríos, lagos y embalses’, se retiraron hasta 8,6 toneladas de basuraleza, y se lograron caracterizar 77.616 residuos.
Se alcanzaron los 430 puntos de actuación en entornos fluviales distribuidos por España y se movilizaron más de 6.800 voluntarios. Por tipología de residuos, los objetos más encontrados a nivel nacional fueron las colillas, piezas de plástico de 0-2,5 cm, latas de bebida, bolsas, envoltorios y palos de chucherías y botellas de bebida.