Skip to content

Menorca recicla menos vidrio que la media de Baleares, pero más que la media estatal

Con algo más de un 71%, estamos cerca de cumplir con la agenda europea que pedía un 75% en 2030

Se recicla todo el cristal
Se recicla todo el cristal
Foto: Pixabay

Menorca continúa avanzando en la senda del reciclaje de envases de vidrio, con resultados que, si bien se sitúan por debajo de la media balear, siguen siendo notablemente superiores a los del conjunto de España. En 2024, los menorquines depositaron una media de 27,3 kilos por habitante y día (kg/IPH) en los característicos contenedores verdes, frente a los 33,1 kg/IPH de media en Baleares. Aun así, la cifra supera con claridad la media nacional, que se queda en los 19,1 kg por habitante.

Según los datos difundidos por Ecovidrio, la entidad encargada de la gestión del reciclaje de vidrio en nuestro país, la tasa de reciclaje estimada de envases de vidrio en España alcanzó el 71,1% en 2024. Esta cifra supone un gran paso hacia los objetivos fijados por la Unión Europea, que establecen una meta del 75% de cara al año 2030. En este contexto, Menorca, aunque a la cola en el ranking balear —por detrás de Formentera (52,97 kg/IPH), Ibiza (47,4 kg/IPH) y Mallorca (26,3 kg/IPH)—, se mantiene por encima de la media estatal y avanza en la dirección correcta.

En total, en Baleares se recogieron más de 52.400 toneladas de vidrio, lo que representa un ligero aumento del 0,3% respecto al año anterior, a pesar de una caída del consumo estimada en torno al 3%. Cada balear recicló el equivalente a 113 envases de vidrio, situando al archipiélago entre las comunidades más comprometidas con la economía circular.

Además del buen comportamiento ciudadano, uno de los pilares fundamentales ha sido el sector hostelero. A través del plan EcoVares, Ecovidrio actuó en más de 3.300 establecimientos de las islas y puso en marcha 25 campañas en colaboración con ayuntamientos para asegurar el cumplimiento de las ordenanzas que exigen la separación de residuos en origen.

Los beneficios ambientales derivados del reciclaje de vidrio no son menores: en 2024, se evitó la emisión de más de 30.000 toneladas de CO₂, el ahorro energético superó los 37.400 MWh —equivalente al consumo de todos los hospitales baleares durante más de cuatro meses— y se evitó la extracción de cerca de 63.000 toneladas de materias primas.

Sin embargo, desde Ecovidrio recuerdan que aún queda camino por recorrer. Tal y como señala Roberto Fuentes, gerente de zona, “es fundamental que los ayuntamientos se involucren más, implementando y supervisando ordenanzas municipales que garanticen el reciclaje en origen”. Solo así, añade, “Baleares podrá alcanzar los objetivos de circularidad y sostenibilidad que merece”.

Menorca se posiciona como una isla consciente en materia de reciclaje, con margen de mejora pero también con una base sólida para seguir avanzando hacia un modelo más sostenible.


Deja un comentario

Your email address will not be published.