En un momento de su vida, Felip se cruzó con una historia que pensó que tenía que ser explicada. ¿Qué sucede cuando todo parece perdido? ¿Cómo se reconstruye una vida desde las cenizas? A estas preguntas, tan humanas como desgarradoras, responde Felip Gornés en su debut literario ‘Mi vida indómita: relato de una victoria’, un libro basado en una historia real que promete no dejar indiferente a nadie.
La protagonista de esta obra es Mercè, una mujer catalana marcada por una juventud convulsa durante los años de la Transición. Feminista, rebelde y libre, vivió atrapada en un torbellino de adicciones, violencia y exclusión social. Aun así, no se rindió. Luchó contra todos los demonios que la rodeaban —y contra los propios— para salvar lo único que le importaba: sus hijos.
Narrada en primera persona, ‘Mi vida indómita’ se aleja deliberadamente de los cánones de la literatura comercial. Con un estilo crudo, directo y emocional, Gornés da voz a quienes pocas veces son escuchados. Lejos de edulcorar la realidad, la desnuda con honestidad brutal, en un relato que transita desde la desesperación más profunda hasta una esperanza luminosa y serena. La historia transcurre entre Barcelona y Menorca.
La historia de Mercè es también una denuncia de las heridas que aún supuran en nuestra sociedad: las adicciones, la violencia de género, la pobreza, la falta de oportunidades. Pero no se queda en la denuncia. Gornés construye, palabra a palabra, un testimonio de redención que invita al lector a mirar de frente lo invisible y a reconciliarse con la capacidad de resiliencia del ser humano.
El autor, apasionado por la lectura y la escritura desde su adolescencia, debuta con esta obra que no solo es un ejercicio literario, sino también un acto de justicia emocional. A través de una narración intensa, casi áspera por momentos, consigue traspasar la barrera de lo anecdótico para tocar el alma del lector. Y lo hace sin artificios, desde el corazón.
Mi vida indómita es mucho más que una biografía: es un relato comprometido con los más desfavorecidos, una crónica de las sombras, pero también una guía para reencontrarse con la ternura en medio del caos. Como una linterna en la oscuridad, la voz de Mercè ilumina el dolor con dignidad, abriendo paso a una nueva oportunidad, a una victoria personal nacida del amor, del sacrificio y de la valentía.
En un mundo cada vez más insensible ante las realidades incómodas, este libro llega para remover conciencias y recordarnos que, incluso en los infiernos, puede brotar la esperanza.