El Arxiu d’Imatge i So de Menorca (AISM), servicio del Consell Insular dedicado a conservar y difundir el patrimonio audiovisual de la isla, ha publicado su memoria de 2024. El informe refleja que el fondo del archivo alcanza ya los 834.302 documentos —entre fotografías, películas y grabaciones sonoras— gracias, en parte, a la incorporación de más de 70.000 nuevos registros inventariados durante el ejercicio.
En materia de atención al público, el AISM tramitó 476 consultas que se concretaron en 104 préstamos y supusieron la cesión temporal de 1.772 documentos. Asimismo, el archivo recibió 26 visitas guiadas, principalmente de escolares y otros colectivos, que acercaron su labor a más de 400 personas a través de presentaciones y talleres de carácter lúdico y creativo.
Las tareas técnicas continuaron con la digitalización de nuevos fondos y la redigitalización del fondo Cosme Sans —realizada inicialmente antes de la aprobación del actual protocolo de digitalización—, además de la catalogación y actualización del repertorio en línea. Este trabajo facilita la consulta directa y la difusión a través de los portales HISPANA (repositorio de patrimonio digital español) y EUROPEANA (portal europeo).
En el apartado de difusión, el AISM organizó 12 actividades que reunieron a más de 1.000 asistentes. Entre ellas destaca la exposición «La moda d’antany. Com es vestia a Menorca entre 1850 i 1930», inaugurada el 16 de julio en la Sala d’Actes de Can Victori y visitada por unas 750 personas hasta febrero de 2025. La muestra se complementó con tres iniciativas paralelas —talleres de bordado sobre fotografía y la presentación del trabajo de investigación de bachillerato de Aina Gilabert Solé— que obtuvieron una notable acogida.
Finalmente, la memoria subraya el crecimiento de la comunidad en redes sociales, donde el archivo supera los 2.630 seguidores, elemento que refuerza la proyección de sus actividades y del fondo documental que custodia.