Skip to content

El Parlament pide crear un programa balear para captar talento científico internacional

La cámara rechaza una proposición del PSOE para ayudar a familias vulnerables ante la subida del precio de la electricidad

Parlament.
Parlament.
La cámara balear quiere aprovechar el desinterés de Donald Trump por la investigación científica. (Foto: CAIB)

Palma, 6 may (EFE).- La Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament balear ha instado al Govern a diseñar un programa propio de captación internacional de talento científico, con el objetivo de hacer de Baleares un referente en investigación y desarrollo.

De acuerdo con una proposición no de ley defendida por el grupo socialista, el programa debería incluir una dotación “plurianual y suficiente”, con contratos competitivos de entre tres y cinco años y salarios equiparables a los europeos para atraer a investigadores de centros de prestigio internacional.

En concreto, la propuesta destaca la “sacudida” científica en Estados Unidos desde la vuelta de Donald Trump al poder, lo que ha provocado que el 75 % de los científicos que trabajan en el país se planteen buscar oportunidades en Europa o Canadá, según una encuesta de la revista ‘Nature’.

En línea con la Unión Europea, que considera esta crisis en Estados Unidos una gran oportunidad estratégica, el diputado socialista Carles Bona, autor de la propuesta, ha explicado que la iniciativa busca que Baleares capte talento científico internacional, en especial en áreas estratégicas como el cambio climático, el medio marino y la transición energética.

Mediante la proposición, el Parlament también insta al Govern a establecer mecanismos de colaboración entre la Universidad de las Islas Baleares (UIB), los centros de investigación y las instituciones implicadas en el ámbito del I+D+i.

La iniciativa ha salido adelante con doce votos a favor de todos los grupos parlamentarios y uno en contra de Vox.

Por otro lado, la comisión ha rechazado otra proposición no de ley del PSOE que proponía crear un programa de subvenciones para hogares vulnerables en caso de subidas sostenidas del precio de la electricidad.

El texto planteaba activar el programa si el precio medio trimestral superaba los 70 euros por megavatio hora y ha sido rechazado con los votos en contra de PP y Vox.


Deja un comentario

Your email address will not be published.