Este próximo domingo, la geología será la protagonista en Cala Pilar con una actividad divulgativa que promete trasladar a los asistentes a una Menorca muy distinta a la actual: una Menorca sumergida bajo el mar, en una era anterior incluso al dominio de los dinosaurios. La propuesta está organizada por el Institut Menorquí d’Estudis y el Centre de Geologia de Menorca, y contará con la guía del investigador y conservador del Museu Balear de Ciències Naturals, Dr. Rafel Matamales Andreu.
La salida geológica a Cala Pilar es una oportunidad única para descubrir aspectos poco conocidos del pasado remoto de la isla. El objetivo es acercar al público a los elementos clave de la geología y la paleontología menorquina, a partir de investigaciones que permiten reconstruir la evolución geológica del territorio desde tiempos en que la Tierra tenía una configuración completamente diferente.
Una isla bajo el mar en la era de Pangea
Menorca, tal como la conocemos hoy, es el resultado de millones de años de cambios geológicos. Durante el periodo en el que Pangea era el único continente, lo que actualmente ocupa la isla se encontraba sumergido bajo las aguas de un mar primitivo. El lento pero imparable movimiento de las placas tectónicas fue moldeando el relieve y, con el paso del tiempo, permitió el afloramiento de estructuras geológicas que hoy son visibles en puntos concretos del paisaje menorquín.
Estos procesos son precisamente los que se podrán explorar durante la excursión a Cala Pilar, un entorno privilegiado donde las formaciones rocosas permiten leer las huellas del pasado. Aunque la época de los dinosaurios es ampliamente conocida y estudiada en otras partes del mundo, en Menorca el interés geológico se remonta incluso a épocas anteriores, lo que convierte esta actividad en un recorrido por etapas menos exploradas de la historia del planeta.
Una actividad especializada pero abierta al público
La actividad, aunque está abierta al público general, requiere unos conocimientos básicos de geología menorquina para poder seguirla adecuadamente. Desde el momento en el que se planteó se llenó enseguida el cupo de asistentes que reunían los requisitos y eso está planteando que quizás se pueda re-editar en el futuro nuevas excursiones.
El Dr. Rafel Matamales Andreu será el encargado de conducir esta experiencia, compartiendo los resultados de su investigación sobre los elementos clave que caracterizan la geología y paleontología de la zona. Desde su papel como investigador y conservador en el Jardí Botànic de Sóller-Museu Balear de Ciències Naturals, Matamales ha trabajado en la difusión de conocimientos científicos ligados al territorio balear, y esta excursión es una muestra más de ese compromiso.
Divulgación científica en el entorno natural
El Institut Menorquí d’Estudis está desarrollando en los últimos años diferentes líneas de actuación centradas en la geografía y la geología de la isla, áreas del conocimiento que, a pesar de su importancia para entender el presente y el futuro del territorio, no siempre han tenido una proyección destacada en la divulgación pública.
Esta salida a Cala Pilar se enmarca en esa voluntad de acercar el conocimiento científico al entorno natural, de manera que las personas participantes puedan interpretar el paisaje más allá de su valor estético. La actividad propone una experiencia de inmersión en el tiempo profundo, invitando a reflexionar sobre el origen de la isla y los procesos que han hecho posible su existencia.
Para quienes se pregunten cómo era Menorca antes de que los dinosaurios pisaran la Tierra o qué pistas han dejado en su relieve los millones de años de historia geológica, esta excursión es una excelente ocasión para obtener algunas respuestas. La cita, pensada para curiosos y apasionados del conocimiento, se perfila como un viaje al pasado remoto de la isla, con las piedras como testigos silenciosos de una historia que aún se está escribiendo.