Skip to content

Descubrimiento astronómico en Próxima Centauri; el menorquín Guillem Anglada halla un cinturón de polvo, roca y hielo

Se trata de uno de los hallazgos más interesantes tras el descubrimiento el año pasado de un planeta similar a la Tierra

Escuchando el espacio
Escuchando el espacio
El descubrimiento del menorquín abre un mundo de expectativas

El motivo de que la comunidad científica esté interesada en el nuevo descubrimiento que ha hecho el equipo que trabaja para el astrofísico menorquín es que abre la expectativa de un sistema de planetas que orbitan alrededor de la pequeña estrella Próxima Centauri, la más cercana a nuestro sistema solar. De la misma manera que en nuestro propio sistema solar hay cuerpos celestes que orbitan alrededor de su estrella y un cinturón de Kuiper, en Próxima Centauri es más que probable que también se encuentren estos astros vinculados a este cinturón que está formado esencialmente por polvo, roca y hielo.
Próxima centauri está a poco más de cuatro años luz del sol y, aunque no es visible en el cielo estrellado por su pequeño tamaño (es un octava parte del sol) y poca luz (es una enana roja) tiene una densidad mucho mayor que el sol (unas 40 veces).
El astrofísico ciutadellenc Guillem Anglada vive y trabaja en Granada aunque utiliza sistemas específicos para rastrear el espacio que se ubican en lugares como el desierto chileno de Atacama. Según explica Anglada, las condiciones meteorológicas del que se considera como desierto más seco de nuestro planeta, favorece la observación astronómica. Eso hace que el 40% de los proyectos de observación astronómica del mundo estén ubicados allí.
Si el cinturón descubierto por Anglada demuestra la existencia de un sistema planetario propio ayudaría a que el interés por la exploración espacial futura se dirija hacia la constelación de Centauro, donde se encuentra Próxima b, el planeta más similar a la Tierra según los hallazgos que se realizaron en 2016.


Deja un comentario

Your email address will not be published.