Skip to content

El Consell presenta un presupuesto de 181.560.963,54 euros para 2025

Las cuentas más altas de la historia de la institución se centran en la sostenibilidad, el bienestar social y la mejora de las infraestructuras

Casi un 12% más.
Casi un 12% más.
Adolfo Vilafranca y Maria Antònia Taltavull presentaron unas cuentas que aumentan en casi un 12% respecto a las de este ejercicio. (Foto: CAIB)

El presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca, y la consellera de Economía y Servicios Generales, Maria Antònia Taltavull, han presentado este viernes, 22 de noviembre, el anteproyecto de los presupuestos del Consell Insular de Menorca para el 2025. Es el presupuesto más alto de la historia de la institución, ya que presenta un estado de ingresos y gastos por importe de 181.560.963,54 euros, cifra que comporta un incremento del 11,7% respecto del 2024.

“Son unos presupuestos pensando en Menorca y en los menorquines, y por eso están confeccionados a partir de tres objetivos: el primero, avanzar en el Bienestar Social de todos los ciudadanos, desde los más pequeños hasta las personas mayores. Nos debemos a todas las personas que forman parte de Menorca, especialmente a los colectivos más vulnerables”, ha explicado el presidente del Consell Insular de Menorca.

“El segundo objetivo es dar un impulso a la sostenibilidad de la isla desde todos los ámbitos. Somos Reserva de Biosfera desde hace más de tres décadas. Por esta razón destinamos muchos esfuerzos a conseguir un equilibrio entre la preservación del territorio con el desarrollo económico, social, cultural y medioambiental de la isla. Entre muchas acciones, impulsaremos mejoras en el ciclo del agua por valor de 20 millones de euros”, ha añadido Vilafranca.

“Y el tercer gran objetivo es invertir en infraestructuras, ya que Menorca necesita unas infraestructuras modernas, seguras y adecuadas a las necesidades actuales. De hecho, dentro de este mandato las infraestructuras son una prioridad para este equipo de gobierno, especialmente en cuanto a la movilidad. Por eso, este presupuesto incluye, entre otros, invertir 11 millones de euros el 2025 en la carretera general. Miramos no solo al presente, sino también al futuro, puesto que esta es nuestra responsabilidad con los ciudadanos”, ha afirmado el presidente del Consell Insular de Menorca.

El departamento con más peso sobre el presupuesto es el de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, con un 29,48% del total, mientras que el departamento de Bienestar Social gestionará un 19,52% del presupuesto y el de Movilidad un 18,04%.

Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación

Gestionará 53.527.096,64 de euros. La Reserva de Biosfera de Menorca se consolida como un referente en la preservación del patrimonio natural y cultural, y también en el fomento de prácticas sostenibles que aseguren un futuro equilibrado para las generaciones actuales y futuras. Con un presupuesto ambicioso y una clara visión estratégica, el presupuesto aborda varios pilares fundamentales para impulsar la sostenibilidad y la resiliencia del territorio.

Se reservan más de 20 millones de euros para ejecutar acciones para mejorar el ciclo del agua. Este programa representa mejoras en las redes de agua de todos los municipios de Menorca buscando una mayor eficiencia. Así, entre otras acciones, se incluye el inicio del que será el aprovechamiento de las aguas regeneradas de la EDAR Maó- Es Castell.

Además, se ha programado un esfuerzo en la gestión forestal municipal destinando 2,8 millones de euros a este ámbito. Esta partida está destinada a desarrollar planes locales de emergencia para hacer frente a los incendios forestales, una amenaza creciente a causa del cambio climático y el abandono de ciertos usos tradicionales del territorio. A través de esta iniciativa, se quiere mejorar la seguridad de las masas forestales de Menorca, a la vez que se fomenta una gestión sostenible y participativa de los bosques municipales. Este esfuerzo supone un paso adelante en la conservación de la biodiversidad y la mitigación de los efectos del clima.

A la vez, se aumentará la plantilla de los Bomberos hasta las 22 personas, se adquirirán dos nuevos vehículos para el servicio y se empezará la reforma del parque de Ciutadella.

Además, el departamento potenciará el autoconsumo energético destinando 2,5 millones de euros al uso de energías renovables, como la energía solar en viviendas, establecimientos turísticos y otras infraestructuras.

Entre otras muchas acciones, el departamento también se centrará en Favàritx, ejecutando proyectos por valor de 1,6 millones de euros, reformando un edificio para crear un punto de atención, un aparcamiento definitivo, la mejora de los accesos, o la creación de un itinerario para visitar las baterías con seguridad.

Bienestar Social

Tiene un presupuesto de 35.440.927,30 de euros. Se destina gran parte del presupuesto a iniciativas y proyectos que posibilitan el bienestar de las personas con dos apuestas firmes y mayoritarias: la gente mayor y los menores, incorporando sus necesidades de su sociedad actual.

En este sentido, entrará en funcionamiento el segundo Centro de Protección de Menores. Esta medida permitirá separar a los menores por edades para poder llevar a cabo una intervención más individualizada y eficaz. El departamento también abrirá un nuevo centro conductual asociado a aulas educativas, con el fin de no tener que desplazar a los menores fuera de su lugar de residencia. Y se elaborará un plan socioeducativo para la integración y promoción de la igualdad de oportunidades entre los menores.

Además, entrará en funcionamiento el Centro de Crisis de Menorca para atender a las víctimas de violencia sexual.

A la vez, se dedicarán esfuerzos para la protección de las personas mayores, por eso se impulsará el programa ‘Radars’, para paliar la soledad. Este proyecto pretende facilitar que las personas mayores de los diferentes municipios puedan vivir en su casa, y garantizar el bienestar con la complicidad de su entorno. La prioridad es reducir el riesgo de aislamiento y de exclusión social de las personas mayores, incrementando los vínculos. También se duplicará la ayuda a los clubes de jubilados, incrementando de 150.000 a 350.000 euros las ayudas para estas entidades.

También se continuará trabajando para la integración de las personas con diagnóstico de salud mental en los diferentes aspectos de la vida social, facilitando el acceso a los recursos comunitarios.

Movilidad

Gestionará 32.750.520,33 de euros. Este 2025 se invertirán 11 millones de euros a la carretera general para renovar diferentes tramos, como el de Talatí, el talud de Ferreries o la instalación de paneles de avisos.

Pero este departamento también proyecta actuaciones a otras carreteras de Menorca, como la reforma de la Me-3, en el puerto de Maó, con una inversión de 2,3 millones de euros.

Para avanzar en las infraestructuras que necesita Menorca, Movilidad redactará el proyecto de estación de autobuses de Ciutadella. Y se proyectan mejoras en aparcamientos, como el proyecto de reforma del aparcamiento de Serpentona, con 510.000 euros reservados para hacerlo, y el del aparcamiento de autobuses de Sant Tomás (286.411 euros).

Cultura, Educación, Juventud y Deportes

Gestionará 23.222.240,92 de euros. En este segundo año de mandato el Consell vuelve a aportar más de 1 millón de euros para garantizar la gratuidad de la Educación infantil 0-3. Del mismo modo, se finalizará el Plan de Climatización de escoletes 2024/2025, con una aportación de 300.000 euros a los ayuntamientos.

Además, se aumentan hasta 600.000 euros las becas para jóvenes menorquines que cursan estudios fuera de Menorca, y se crea una nueva ayuda de 200.000 euros para comedores en escuelas infantiles y para familias de alumnos gravemente afectados.

Desde el área de Deportes se continúa apostando por estalonar las entidades deportivas sin ánimo de lucro y para la mejora de las instalaciones deportivas, como la reforma integral de la pista de atletismo de Maó (1,5 millones de euros), o la licitación del proyecto ejecutivo de la pista de atletismo de Ciutadella (230.000 euros).

En cuanto a la Cultura, destacan proyectos como el futuro Centro de Interpretación de la Menorca Talaiòtica, o la restauración del Castell de Santa Àgueda, que se empezará este 2025 con la licitación para restaurar la Casa de Armas.

En cuanto a Juventud, se aumenta de 75.000 euros a 150.000 euros las ayudas para alquiler de vivienda a jóvenes menores de 35 años.

Economía y Servicios Generales

Tiene un presupuesto de 20.346.103,78 de euros. Uno de los principales proyectos es la reforma de Ca l’Avi, con 1,2 millones de euros reservados para el proyecto de obra y la dirección entre el 2025 y el 2026.

El departamento dirige también sus esfuerzos a incentivar la economía local y todos los sectores productivos, como es el sector primario o el comercio local, a través de convenios y convocatorias de ayudas, En este sentido, se estalonará el comercio local con diferentes campañas de dinamización y promoción comercial por valor de 370.000 euros, además de destinar 150.000 euros a los vales consumo. En paralelo, se quiere apoyar al producto local creando, por ejemplo, una marca exclusiva para el pescado de Menorca con las cofradías.

Además, el departamento gestionará ayudas al tejido productivo de la isla por valor de 1,5 millones de euros, y está ultimando un CARB con nuevos compromisos.

Presidencia

Gestionará 10.103.858,84 de euros. Los esfuerzos continúan centrados a mejorar la conectividad de Menorca, ligado a la promoción destinada a la desestacionalización de la isla. Se busca un turismo sostenible y respetuoso con Menorca, que llegue de manera escalonada a la isla, y por este motivo se está dando a conocer la oferta ligada al deporte, la cultura o la gastronomía.

Además, el departamento continuará avanzando en la recuperación de s’Enclusa y en la adquisición del aeroclub.

Entre otros proyectos, también se cooperará con la Guardia Civil para el mantenimiento de su cuartel.

Ordenación Territorial y Turística

Gestionará 6.170.215,73 de euros. Uno de los principales objetivos es aprobar de manera inicial el Plan Territorial Insular. Principalmente para adaptar la norma a las necesidades actuales de Menorca, ya que el PTI tiene que dar respuesta a los principales retos de la isla, como es la vivienda residencial. Por lo tanto, la modificación del PTI se llevará a cabo, por un lado, para clarificar la normativa. Y, por el otro, para crear una convivencia armoniosa entre los usos residenciales y los turísticos.

Ligado a este hecho, el departamento dedicará esfuerzos a contribuir a facilitar el acceso a la vivienda, destinando fondos a la compra de suelo para construir vivienda social, con un millón de euros. Y también incrementará las ayudas para el alquiler.

En paralelo, esta área hará el esfuerzo más grande que ha hecho nunca la administración insular para detectar alquiler turístico ilegal, contratando más medios técnicos y humanos, con 1,8 millones de euros adicionales.

Este departamento también dedicará 310.000 euros en obras en el centro de baja exigencia.


Deja un comentario

Your email address will not be published.