Skip to content

Menorca promocionará su mejor versión como destino en la feria de Madrid

Mientras sigue batiendo récords de turistas, la isla reflexiona sobre cómo atraer visitantes en temporada baja y media

Presentación en FITUR
Presentación en FITUR
Foto: Menorcaaldia.com

Menorca, uno de los destinos más cotizados del Mediterráneo, se prepara para deslumbrar en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid. Este año, la promoción turística se centrará en la desestacionalización y la búsqueda de un turismo más sostenible, en un momento en el que se acumulan tanto los logros como las tensiones relacionadas con su modelo actual.

La isla ha experimentado un auge en el número de visitantes en los últimos años, pero este éxito plantea preguntas difíciles. ¿Cómo puede seguir siendo Menorca un destino de paz y tranquilidad mientras soporta la presión de tanta afluencia? La respuesta parece estar en diversificar la oferta y promocionar experiencias únicas durante los meses menos concurridos, como mayo y octubre, cuando las playas están casi desiertas y la gastronomía local, basada en productos de temporada, se convierte en un gran atractivo.

Turismo de calidad y sostenibilidad
El departamento de promoción turística apunta a atraer a un perfil de visitante que contribuya a un crecimiento equilibrado. Mientras que los turistas nacionales, principales visitantes en los meses de verano, han mostrado una disminución en 2024 debido al impacto de la inflación, los extranjeros de mediana edad, con capacidad para invertir en segundas residencias y consumir servicios de alta calidad, se perfilan como el público objetivo principal.

Este cambio de enfoque busca minimizar la masificación de los meses estivales y aprovechar mejor las características únicas de la isla en otras épocas del año. Sin embargo, el debate sobre cómo gestionar este crecimiento sigue abierto, con los ecologistas desempeñando un papel clave.

El impacto ecológico bajo la lupa
Los grupos ecologistas han advertido que el actual modelo turístico amenaza los recursos naturales de Menorca, algo que ni siquiera la ecotasa, destinada a financiar la conservación, logra compensar. Además, argumentan que el incremento de turistas reduce la renta per cápita de los residentes. A través de performances y concentraciones, estos colectivos han planteado una pregunta crucial: ¿Menorca debe promoverse como destino por su buena conservación medioambiental o debería visitarse menos para proteger la calidad de vida de sus habitantes?

La situación se complica al considerar la condición de la isla como Reserva de la Biosfera, un reconocimiento que debería guiar un modelo de gestión más sostenible. Estas tensiones han llevado a una reflexión colectiva sobre el tipo de turismo que realmente necesita Menorca para preservar su equilibrio ecológico y social.

Expectativas para 2025

En este contexto, las visitas a ferias internacionales como FITUR reflejan un cambio de estrategia: buscar turistas con recursos, dispuestos a gastar más y a visitar la isla fuera de temporada alta. Esto no solo aliviaría la presión sobre los meses de verano, sino que también permitiría repartir los beneficios económicos a lo largo del año.

El caso de Alaior, que sigue su propio camino en promoción turística, también añade interés a las estrategias insulares. De cara a 2025, se espera con expectación cómo Menorca y sus municipios presentarán sus ofertas en esta y otras ferias.

Con este nuevo enfoque, Menorca quiere equilibrar su popularidad con un desarrollo turístico sostenible, garantizando tanto la preservación de sus atributos naturales como el bienestar de sus residentes.


Deja un comentario

Your email address will not be published.