Baleares recibió 15.311.569 de turistas internacionales en 2024, cifra que supone un 6,1 % de incremento respecto al año anterior, y que sitúa las islas como el segundo destino preferido, por detrás de Cataluña, con 19.939.895 viajeros.
De acuerdo con los datos de Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 el país recibió 93.799.505 turistas internacionales, que refleja una variación del 10,1 %, y el gasto fue de 126.282 millones, un 16,1 % más, en línea con los resultados anticipados por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
Según la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), el gasto total de estos visitantes en el archipiélago al cierre del año fue de 20.051 millones, un 13,3 % más que el anterior, con un gasto medio por persona de 1.310 euros, un 6,7 % más.
El principal país de residencia de los turistas que visitaron España durante el pasado ejercicio fue Reino Unido, que también fue el que más gasto realizó, con 22.602 millones de euros, un 13,5 % más que en 2023.
Los siguientes países en llegadas fueron Francia y Alemania, mientras que en gasto intercambian sus posiciones, con 15.527 millones, un 17,6 % más, el segundo, y con 11.014 millones, un 13,1 % más, el primero.
En cuanto al gasto medio diario por persona en Baleares, este fue de 203 euros, con un incremento del 7,2 %, y la duración de los viajes fue de 6,47 días, que desciende ligeramente un 0,47 %.
Las pernoctaciones en la comunidad fueron 1.744.242 en diciembre, un 12,7 % más que el año anterior.
Solo en diciembre llegaron 182.446 turistas internacionales a Baleares, un 10,2 % más que el mismo mes del año anterior.
En el último mes del año, el gasto turístico en Baleares fue de 244 millones, un 13,4 % más; con un gasto medio por turista de 1.336 euros, un 2,99 % más; un gasto por día de 140 euros, un 0,6 % más; y una estancia media de 9,5 días, que sube un 2,3 %.
Por lo que respecta a diciembre, el número de turistas extranjeros en España aumentó un 1,1 %, hasta los 5,3 millones, mientras su gasto total ascendió a 7.589 millones de euros, un 7 % más que un año antes. EFE