La industria del queso Mahón-Menorca también se verá afectada por la subida arancelaria de Estados Unidos y reducirá sus envíos a este país tras vivir un 2024 que fue récord de comercialización, con una subida del 1,7 %. El presidente del consejo regulador, Bosco Triay, ha anunciado este jueves que, pese a ello, los productores no reducirán precios para compensar la pérdida de mercado.
Seguidamente, ha relativizado esta subida arancelaria por cuanto cada año se venden 2.600 toneladas de queso Mahón-Menorca, de las que 110 toneladas corresponden a las exportaciones en Estados Unidos, una cantidad que en su opinión no es tan significativa, en concreto, un 4,2 % del total.
Apoyo del Consell de Menorca
“Intentaremos hacer promoción para perder lo mínimo”, ha señalado Triay, que ha reclamado el apoyo público del Consell de Menorca, que se lo ha garantizado la consellera de Economía, Maria Antònia Taltavull. “Intentaremos poner solución y no dejar de lado al sector, más aún tratándose de un producto que tanto define a Menorca”, ha señalado la consellera.
El año pasado, las ventas en el mercado norteamericano ya bajaron levemente porque no se pudo repetir la acción promocional de ejercicios anteriores a través del ICEX. Aún así, ha destacado Triay, “nunca antes se había vendido tanto queso de Menorca”, a pesar de las dificultades existentes en un mundo tan globalizado.
Las ventas en el mercado nacional crecieron un 17 % en 2024, lo que contrarrestó la caída de las exportaciones. El consejo regulador ha aprovechado este acto para dar a conocer públicamente a su nueva gerente, Carolina Quevedo, que suple en el cargo a Piedad López, que se jubila.