DENOMINACIÓN DE ORIGEN QUESO MAHÓN MENORCA, UNA DIVISA

Si un producto resume y representa a Menorca en todo el mundo es el queso. Un producto lácteo que lleva siglos elaborándose en la isla. Desde 1985 una denominación de origen vela por su tradición y calidad: Queso Mahón Menorca.

Existen dos variantes de acuerdo a su fabricación: el artesano, elaborado con leche cruda, y el que se consigue con leche pasteurizada. A partir de ahí podemos elegir entre tres variedades: queso tierno, suave y blando, de aromas lácticos; semicurado, de pasta firme y corte fácil, con la típica corteza anaranjada o parda; o bien curado, de textura firme y dura, que se quiebra al cortarlo.
De la importancia de la elaboración quesera nos da buena medida el hecho de que 103 ganaderías estén inscritas en el Consejo Regulador, hay 46 queserías inscritas y las empresas que comercializan el queso Mahón Menorca D.O.P. son un total de 37.
Cada vez que se degusta un queso Mahón Menorca, con sus reminiscencias a mantequilla, a madera envejecida, a avellana o cava de maduración, se evoca ese “bouquet” menorquín.
En ellos se conserva una parte del paisaje de la isla. Y llevan por todo el mundo ese sabor tan especial de los quesos de la denominación de origen Mahón Menorca, junto con una imagen.
Unas colinas onduladas, vacas pastando, el mar al fondo y toda una historia secular que garantiza su calidad.

COINGA, QUESOS DEL ALMA DE MENORCA

Dentro del mundo del queso menorquín, Coinga ocupa un lugar especial. Se trata de una cooperativa fundada en 1966, que agrupa a más de 60 granjas de toda la isla. Elabora productos 100% naturales teniendo siempre en cuenta la sostenibilidad, el bienestar animal y el respeto por el medio ambiente.
Recoge y comercializa la leche de Menorca y elabora queso Mahón-Menorca con leche cruda y leche pasteurizada.
La leche producida en la Reserva de Biosfera de Menorca es de una altísima calidad y la podréis encontrar en las neveras de supermercados y tiendas gourmet. Además, Coinga cuenta con una tienda en las mismas instalaciones de la cooperativa en Alaior donde puedes degustar y comprar su amplia gama de productos.
Sus quesos con DOP Mahón-Menorca han conseguido más de 40 premios nacionales e internacionales. Degustar uno de sus quesos supone evocar, por sabor, aroma y paladar, un poco del alma de Menorca.

QUESOS SANTA CATALINA, VARIEDAD DE PRODUCTOS ARTESANOS

En el “lloc” Santa Catalina, situado en Maó, se producen quesos y embutidos al modo artesano. La finca conserva unos valores naturales que han sido reconocidos a nivel europeo al quedar integrada en la Xarxa Natura 2.000. Su queso elaborado a partir de leche cruda ha recibido galardones. Está regentado por Josué Martí Guardia y Ester Camps Triay. Realizan la venta abierta al público y también “on line”. Sus productos se comercializan en numerosos establecimientos de la isla. Y sólo elaboran quesos amparados por la D.O. Mahón Menorca.
En Santa Catalina cuidan el trato personal con los clientes, con explicaciones y degustación de sus productos.

QUESOS QUINTANA, EL “BOUQUET” DEL QUESO

Desde 1940, la familia Florit-Quintana, a la que se unió la rama Triay Barber, se dedica a la fabricación de queso artesanal. Son esas imágenes que hemos visto tantas veces de grandes estancias, húmedas y con poca luz, donde en innumerables estantes de madera maduran las piezas de queso. Hay que conocer los secretos de su elaboración y también de cómo conservarlos, para lograr un producto óptimo. Ello explica las categorías de Maestro Artesano Quesero, Maestro Artesano Madurador/Afinador de Queso. Todas ellas en manos de J. Bosco Triay Barber, quien está al frente de esta producción.
Los quesos Quintana semicurados artesanos tienen una maduración de 2 a 5 meses. Los artesanos, de más de 6 meses. Los añejos artesanos, de más de 10 meses. Siempre bajo la Denominación de Origen Protegida Mahón-Menorca. Y ofreciendo el más exquisito “bouquet” del queso de la isla.

©2023 MENORCAGASTRO