¿Sabe usted que deber hacer si encuentra un ‘corn rugós’, un ‘pop trobiguera’, una ‘cranca’ o una tortuga marina? Éstas son algunas de las especies marinas protegidas que se han incluido en una publicación editada por la conselleria de Medio Ambiente con la que se pretende dar a conocer la normativa que las protege y las pautas de actuación en caso de dar con alguna de ellas.

En este sentido, la publicación recuerda que determinadas especies gozan de especial protección por lo que su captura o destrucción puede ser catalogada como delito, lo que implica, especialmente para los aficionados al mar, tener un buen conocimiento de la catalogación y la situación legal para “evitar sustos”. Por este motivo, la publicación incluye una descripción de cada especie, su localización y distribución, y normativa de protección.
A fin de animar a colaborar con la conservación de la biodiversidad, el folleto establece un protocolo para el caso de encontrar algún ejemplar– vivo o muerto- de las especies catalogadas. Así, si el ejemplar está vivo y en buen estado, no hay que molestarlo ni interferir en su hábitat y si se captura accidentalmente (vivo o muerto) debe devolverse al mar.
Por contra, si el ejemplar está vivo pero parece enfermo y herido, cabe avisar al COFIB o al 112, mientras que si está muerto, se puede avisar al COFIB o enviar una fotografía y los datos (donde se ha hallado, en qué circunstancias, etcétera) a la dirección especies@dgcapea.caib.es, con el objetivo de se pueda profundizar en el conocimiento de la especie y mejorar las estrategias de conservación.