La consejera de Salud, Patricia Gómez, y el director general del Servicio de Salud, Juli Fuster, se reuniron este jueves con representantes de las organizaciones que han hecho posible que, desde el 1 de mayo, Menorca cuente con un avión ambulancia durante las 24 horas de los 365 días del año. En la reunión, que ha tenido lugar en el aeropuerto de Menorca, participaron Carlos Díaz de Otazu, representante de INAER, la empresa adjudicataria del transporte aéreo sanitario urgente; Abelardo Olives, jefe del gabinete de dirección de AENA en Menorca; Antoni Gómez Arbona, gerente del Área de Salud de Menorca; Antonio Bellver, gerente del 061, y profesionales de este servicio.
La consejera agradeció el esfuerzo de todas las personas y organizaciones implicadas, que han hecho posible que el servicio ininterrumpido para evacuaciones sanitarias urgentes en Menorca sea una realidad. Hasta la ampliación del horario, el servicio contaba con la aeronave con base en Mallorca, que en el horario nocturno cubría los incidentes que tenían lugar en Menorca. Durante el año pasado se llevaron a cabo 297 traslados de Menorca a Mallorca con el avión ambulancia (44 en horario nocturno), por lo que fue necesario que el avión ambulancia de Mallorca se desplazara a Menorca.
La aeronave sanitaria es un avión turbohélice modelo Bechcraft 200, que tiene una autonomía de vuelo de cuatro horas y media y alcanza una velocidad de 250 nudos, lo que permite cubrir el trayecto entre las islas en unos 20 minutos.
La aeronave está diseñada con una configuración exclusivamente sanitaria y cuenta con todo el material necesario para la atención, la estabilización y la continuidad de los cuidados a los pacientes críticos. Del mismo modo, la dotación sanitaria está formada por un equipo de médico y enfermero con una amplia experiencia en este tipo de traslados, acumulada desde el año 2002, cuando se instauró esta prestación.