Su nombre es Dominik Jendroszczyk y es un visitante de ascendencia polaca que ha conocido recientemente diversos puntos de Menorca. Y no lo ha hecho por casualidad: “Mi familia vivía aquí en Ciutadella hace muchos años y yo recuerdo las playas y la naturaleza de la isla de cuando era pequeño, de cuando tenía 6 años. Menorca es mi destino favorito de Europa”.
Este año, Jendroszczyk ha iniciado la iniciativa 34thesea.org, centrada en concienciar a la gente sobre la necesidad de mantener la limpieza en el mar y en el litoral. El mensaje es claro: “¿Que tal si cada vez que vas a la playa te llevas tres piezas de plástico a casa?” y se centra en el hecho de que este tipo de materiales permanecen durante años como residuo artificial cuando muchas veces solamente lo usamos unos pocos minutos.

“He estado conectado con el mar durante toda mi vida. Navego, corro en regatas, nado, hice triatlones… amo el mar”, apunta el responsable, que comenzó a dar vueltas a la iniciativa durante una visita a tierras catalanes: “El año pasado cuando estaba viajando en el ferry a Barcelona, empezó a preocuparme la cantidad de restos de plástico que veía en el agua. Este año he visitado Rozewie, playa salvaje cerca de Hel (Polonia), a orillas del mar Báltico. Había tantos residuos de plástico que no se podía andar sin tocar uno. Recogí unos cuantos, tomé algunas fotos y las publiqué en Instagram. Mi hermano me dijo luego de broma si podía limpiarlo todo… y empecé a pensar. Así que se me ocurrió la idea de recoger tres piezas de plástico por persona y comenzar a limpiar las playas entre todos, a publicarlo todo en la red Facebook y a intentar concienciar a la gente”.
Y el movimiento va ganando adeptos: “Al comienzo, la acción estaba dirigida a mi entorno inmediato, pero ahora con el paso del tiempo se unen a nosotros gente de todo el mundo. La acción se dirige a todos. La gente tiene que empezar a tomar conciencia. Consumimos demasiados plásticos desechables, como tubos, bolsas, botellas, tazas… Los usamos durante 5 minutos y luego se descomponen en el ambiente durante los próximos 400 a 1.000 años. Los plásticos arrojados al azar terminan en el mar y afectan a los peces y otros organismos. Los pájaros comen cigarrillos en la arena. Y al final se trata de nuevo a nosotros… ¿A que quieres comer pescado fresco?”.
Os dejamos con un vídeo tomado en Cala Morell y colgado en la red social Youtube por el responsable del programa…
Pincha aquí para tener acceso a toda la información sobre de la iniciativa
@jlgllagues