Skip to content

Maite Salord y Javier López-Cerón chocan por sus discursos sobre la Constitución

Constitución.
Constitución.
Cada ponente explicó una visión diferente de la Carta Magna. Fotos: T.M.

Los diferentes puntos de opinión sobre la Constitución española salieron a la luz en el día de la fiesta de la Carta Magna en el acto
oficial que tuvo lugar en la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Maó. La presidenta del Consell, Maite Salord,
abogó en su discurso por actualizar una Constitución que data de los tiempos en que “mirábamos Mazinger Z o Aplauso en unos televisores que empezaban a tener color; veíamos La escopeta nacional al cine o bailábamos al ritmo de Grease y Camilo Sesto”.

Citó a  “Thomas Jefferson, el tercer presidente de los Estados Unidos de América y considerado uno de los padres fundadores de la nación,  para quien el poder constituyente de un día no puede condicionar el poder constituyente del mañana . O, para decirlo, también en sus palabras, cada generación debe tener su Constitución, aquella en la que se pueda reconocer. La idea de una reforma constitucional es clave en un estado de derecho y, por tanto, un deber democrático ineludible. Desde la normalidad más absoluta, se ha de empezar a trabajar para actualizar la Constitución para que dé cabida a lo que los ciudadanos reclaman. La sociedad ha cambiado y no puede regirse por un marco jurídico que todavía responde a una fotografía del país en blanco y negro.”

Pero el discurso del director insular de la Administración, Javier López-Cerón fue en un sentido bastante contrario. Reformas sí,
pero algunos puntos, ni tocarlos, aunque ni la propia Constitución diga cuáles. Así lo expresó el responsable de los funcionarios del Estado en Menorca.” Sin embargo también debemos decir que existen contenidos que materialmente han de considerarse irreformables, aunque nuestra Constitución no recoja este tipo de cláusulas expresas, siendo el más significativo la indisolubilidad de la Nación española”.

Recordó además que el texto constitucional ya se modificó en dos ocasiones. La primera fue para dar a los extranjeros comunitarios la posibilidad de ser elegidos para ciertos cargos públicos y la segunda para establecer la estabilidad presupuestaria.

El acto terminó con un brindis para todos los españoles y laConstitución aunque no hubo ninguna mención expresa al rey.


Comment

  1. LOS QUE OPINARON,AQUIEN SE DIRIGEN,PUES EL PUEBLO PASA DE SUS OPINIONES ,HAGAN LO QUE HAGAN ESTAN SUPEDITADOS AL PUEBLO CON SUS VOTOS,ELLOS PASARAN PERO EL PUEBLO PERDURARA.SOLO EL POLITOLOGO DE LA CAZADORA,TOMABA NOTA.

Deja un comentario

Your email address will not be published.