Las reservas hídricas en todas las Islas se encuentran por encima del 50%, excepto en Eivissa, que se sitúa en el 46%, un 4% menos que en el mes de junio. En conjunto, los recursos han descendido por segundo mes consecutivo. En julio han pasado del 61% al 57% y también son peores que hace un año, cuando estaban al 60%. Por islas, en Menorca han descendido un 9% y se colocan en el 52%, en Mallorca la bajada es del 4% y se sitúan en el 58%, mientras que en Eivissa desciende un 4% y se encuentra ahora en el 46%. En Formentera se habrían incrementado las reservas, que han pasado del 47% al 58%.
En cuanto al índice de sequía, hay un descenso generalizado en todas las unidades. Aun así, todas continúan en escenario de normalidad, aunque el índice muestra valores de prealerta a las unidades de demanda de Manacor-Felanitx, Eivissa, Menorca, Migjorn y Tramuntana Norte. Hay que recordar que las unidades de demanda no entran en el escenario de prealerta hasta que no permanecen por debajo del umbral de 0,5 durante tres meses seguidos. Esto significa que, si continúa esta tendencia, Manacor-Felanitx y Eivissa entrarían el próximo mes, y Menorca, Migjorn y Tramuntana Norte, dentro de dos meses.
Si se comparan los datos generales del índice de sequía con los años anteriores, la situación es peor que en julio de 2017. Si comparamos los datos con los de hace dos años, la situación es mejor excepto en Menorca y en Formentera.
Dadas las lluvias de julio, que el mes de agosto suele ser seco, y que los consumos del mes de agosto son elevados, es muy probable que las unidades de demanda (UD) de Manacor y Eivissa entren en el escenario de prealerta, y que otros UD se sitúen en situación de prealerta.
En cuanto a las precipitaciones, los datos de la Agencia Estatal de Meteorología indican que el mes de julio ha sido un mes normal en las Islas Baleares (-33%). En cuanto a la precipitación acumulada, el último año pone de manifiesto un superávit del 18% en Menorca, del 12% en Mallorca, y un déficit del 12% en las Pitiusas.