Skip to content

Menorca se consolida como “La isla del deporte”

La llegada del World Padel Tour se suma a muchas otras pruebas de carácter internacional

Deporte y Menorca.
Deporte y Menorca.
La isla es un lugar idílico para la práctica de muchas modalidades.

Menorca, una de las joyas del Mediterráneo, se vigoriza como “la isla del deporte” luego de ser seleccionada por primera vez como la sede del World Padel Tour (campeonato de pádel profesional más importante del mundo), así como organizador de otras competencias de categoría internacional.

Respecto a los deportes acuáticos, destaca en el calendario la Copa del Rey de Vela Clásica siendo una de las citas más importantes del náutico nacional, albergando alrededor de 700 participantes. También, la celebración de la primera edición del Torneo Lux Golf, la Vuelta Cicloturistica Internacional a Menorca, la Vuelta a Menorca en BTT y el triatlón de Artiem Half Menorca, entre otros importantes eventos.

La isla, ha logrado mayor reconocimiento por ser considerada como “cuna de deportistas”, contando con distinguidos embajadores como Sergio Llull jugador del Real Madrid Baloncesto, Gemma Triay campeona del mundo de pádel y, con el reconocido campeón del mundo del ciclismo en pista Albert Torres.

Por otro lado, fue declarada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en el año 1993, pues su paisaje calmado, el territorio de arena blanca y aguas turquesas han sumado de manera significativa para recibir a un promedio 84,670 turistas en el último año, entre ellos aficionados al deporte que lo consideran el lugar idóneo para poner en práctica sus destrezas gracias a las excelentes condiciones climatológicas y el envidiable paisaje.

Es más, la gente apuesta por Menorca y sus seductores paisajes así como de disfrutar tomar un trago en la Cova d’en Xoroi, un bar exótico con la mejor vista del mundo que se encuentra dentro de una cueva y tallada en los acantilados; pasear por el Camí de Cavalls, sendero del siglo XIV con 185 kilómetros de longitud que recorre toda la costa alrededor de la isla; probar los deliciosos vinos locales y callejear por el poblado de pescadores de Binibéquer Vell construido en 1972, una verdadera belleza arquitectónica.

Es importante resaltar que Menorca ha contado con diversos esfuerzos de las autoridades locales para que logre una exitosa promoción turística, ya que según la Fundación Fomento del Turismo de Menorca contó con un presupuesto de 3,67 millones de euros en el último año, derivada gracias a la venta de souvenirs, entradas a recintos y subvenciones.

Esto, sin lugar a dudas, ha complementado la experiencia de todo viajero amante del deporte, pues el turismo deportivo, es sinónimo de calidad de vida, motivación y crecimiento sostenible para el país o ciudad visitada.

Según sostiene Sebastián García, portavoz de FITNESSPIRATAS, “España gana protagonismo en el turismo deportivo, generando un negocio de más de 13.802 millones de euros y atrayendo a un promedio de 16,6 millones de personas anualmente. Es hora que los gobiernos encargados empiecen a ver todas las aristas positivas que involucra impulsar el sector deportivo en una sociedad”.

Está totalmente comprobado que de la suma de personas que visitan este país anualmente, 2.5 millones de extranjeros tienen como motivación el deporte, así como asistir a distintos eventos donde España es escogido como sede principal.

Es importante conocer y realzar la sinergia entre el turismo y deporte como una estrategia que beneficia al producto, puesto que permite visibilizar las ventajas competitivas del lugar y facilitar el desarrollo socioeconómico del sector; al mismo tiempo, el viajero disfruta de una grata experiencia al ejercitarse, probar y conocer un nuevo lugar, así como convivir con personas de su mismo interés deportivo.


Deja un comentario

Your email address will not be published.