Skip to content

Pon un huerto en tu vida

Sea o no por la crisis sanitaria, más gente se anima a montar su propio espacio vegetal para sacar provecho de la tierra

Frutos de tu trabajo
Frutos de tu trabajo
Horticultura en auge

A raíz del confinamiento se incrementó la demanda de semillas o planteles. Era primavera y un momento ideal para poner en práctica la horticultura de autoconsumo. Algo que no es muy difícil de hacer y que pronto irá dando ya sus frutos. La continuidad está garantizada para aquellos que se han dado cuenta de que con un poco de esfuerzo, con terreno o simplemente con unas macetas, se pueden obtener recompensas para la mesa.

Antes de comenzar siempre es preferible formarse un poco. Hay un kit de herramientas básicas que nos ayudarán a sacar provecho de esta afición. También es fundamental saber con qué contamos; una parcela, una jardinera o unos tiestos. Todo sirve, pero no para lo mismo.

Por ejemplo, conocer el espacio disponible será básico puesto que las plantas van a necesitar su propio espacio para desarrollarse. Hay que contar con el método de riego que utilizaremos, el tipo de tierra, si habrá sol directo o suficiente luz; no todas las plantas crecen igual de bien si están a la sombra de un árbol.

Otra premisa a plantear es qué queremos sembrar; ya sean semillas (para lo que hará falta una tierra rica en nutrientes y bien tamizada) o bien planteles (ideal para los iniciados), es preferible escoger opciones adaptadas al clima y al terreno. Quizás plantar mango no es la mejor idea.

Existe un calendario de siembras que nos marcará el mejor momento del año para plantar nuevas especies. Es fundamental que respetemos los tiempos de cada estación y de cada especie si queremos recoger los frutos cuando llegue el momento. Por ejemplo, ahora en julio se puede sembrar judía, coliflor, nabo, remolacha, zanahoria, acelga, maíz, col, perejil, espinaca, rábano, cebolla, fresas, lechuga o escarola. Y se puede plantar (planteles) de tomate, pepino, berenjena, pimiento, sandía, albahaca o calabacín.

Infórmate de qué plagas pueden atacar a tus plantas y se previsor. Existen tratamientos o consejos que evitarán que tus frutos sean pasto de los bichos.


Deja un comentario

Your email address will not be published.