Skip to content

Menorca es la única isla en la que baja la incidencia del virus en la última semana

El último informe del Servicio de Epidemiología revela que ha pasado de 142 a 132 casos por cada 100.000 habitantes

En Sant Lluís, por ejemplo, no se han detectado casos en la última semana.
En Sant Lluís, por ejemplo, no se han detectado casos en la última semana.

El último informe del Servicio de Epidemiología autonómico revela que la incidencia del virus de la Covid-19 ha subido en todas las islas a excepción de Menorca, donde en una semana los casos por 100.000 habitantes en 14 días han bajado de 142 a 132.

El incremento relativo más notable se ha producido en Formentera, donde la incidencia en 14 días alcanza los 231 casos por 100.000 habitantes, seis veces más que hace una semana. En Ibiza la incidencia ha pasado en una semana de 99 a 109 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

En Escorca, Fornalutx y Sant Lluís no se ha detectado ningún positivo en la última semana. En Vilafranca, Santa Eugènia, Puigpunyent, Estellencs, Esporles, Es Mercadal, Costitx, Bunyola, Búger y Banyalbufar solo se ha diagnosticado un caso en la semana anterior al cierre del informe.

De los 29.166 casos diagnosticados por el Servicio de Epidemiología desde el inicio de la pandemia, el 75 por ciento han sido sintomáticos, y la cuarta parte asintomáticos. Se han confirmado 409 casos procedentes de otras regiones españolas (253) y países extranjeros (156), lo que supone el 1,4 por ciento del total.

Los usuarios de residencias geriátricas contagiados suponen el 3,6 por ciento de los casos detectados pero representan el 38 por ciento de los fallecidos por Covid 19. Los profesionales sanitarios son el 4,3 por ciento del total de contagiados.

En total, desde el inicio de la pandemia y hasta este jueves 17 de diciembre, el Servicio Balear de Epidemiología ha validado 29.166 diagnósticos positivos de SARS-CoV-2 en la comunidad (3.709 en Ibiza, 197 en Formentera, 24.328 en Mallorca y 932 en Menorca), de los que un 75% (21.894) han presentado síntomas, mientras que un 25% (7.272) han sido asintomáticos.

Un total de 253 positivos de la COVID-19 han sido catalogados como casos llegados de otras comunidades autónomas y 156 importados de otros países. Mientras, 1.069 han sido usuarios de residencias geriátricas y 1.280 sanitarios. Se han validado, además, un total de 437 defunciones como causa del coronavirus hasta que se cerró la elaboración de este informe, de las que 166 correspondían a personas que vivían a residencias.

El informe de Epidemiología también ha realizado un análisis completo del perfil de personas afectadas por COVID-19 desde el inicio de la pandemia, estableciendo que la enfermedad ha afectado prácticamente igual a mujeres (14.964 casos, 51% del total) y hombres (14.202 casos, 49 % del total) y que, por grupos de edad, los más numerosos son las personas de entre 40-49 años (5.258), seguidos de los de 30-39 años (5.056) y de 20-29 (4.618).

Del total de casos detectados los meses de noviembre y diciembre, la mitad (48,9 %) tenían entre 20-49 años, un 22% tenían entre 50 y 69 años, un 18,3% eran menores de 19 años y un 10,8%, mayores de 70 años.

El informe 30 del Servicio balear de Epidemiología también ha establecido varias figuras con información sobre la letalidad y la tasa de mortalidad de la enfermedad en las personas diagnosticadas en Balears.

En cuanto a la letalidad, con casos acumulados hasta este mismo viernes, esta ha sido de un 1,5% (un 1,2% en mujeres y un 1,8 % en hombres). Por grupos de edad, la letalidad ha sido de un 19,1 % en personas mayores de 90 años, de un 13,5 % en personas de entre 80 y 89 años, de un siete por ciento en el grupo de entre 70-79 años, de un 1,5% en los de 60-69, de un 0,4 % en los de 50-59 y de un 0,1 en los de 40-49 años. En los menores de 40 la tasa de letalidad en Baleares es de 0,0.

Respecto al tipo de tratamiento sanitario que han precisado los casos, el informe de Epidemiología ha apuntado que un 91% (26.471 casos) ha podido superar la enfermedad en su domicilio o similar, con atención por parte de servicios de atención primaria. Un ocho por ciento (2.306 casos) han sido ingresados en planta y un uno por ciento (389 casos) han necesitado ingreso en una unidad de cuidados intensivos.


Deja un comentario

Your email address will not be published.