Skip to content

El servicio de vigilancia de la posidonia tendrá un teléfono de atención a la ciudadanía

Y una cartografía completa de las praderas de posidonia

La posidonia es vital para el ecosistema marino
La posidonia es vital para el ecosistema marino

En la reunión del Comité de Posidonia celebrada este miércoles se han avanzado las principales novedades de la nueva temporada del Servicio de vigilancia de la posidonia que se iniciará, como es habitual, de manera parcial, día 15 de mayo, con dos embarcaciones en Eivissa y dos más en Formentera, y que día 1 de junio ya contará con todos los medios habituales en todo el archipiélago (5 embarcaciones en Formentera, 5 en Mallorca, 3 en Eivissa y 3 en Menorca).

Este año se pondrá en marcha el Teléfono Posidonia, una línea de comunicación directa a través de la cual se resolverán dudas sobre la protección de la posidonia y se podrán transmitir sugerencias y propuestas de tal manera que se pueda mejorar la atención a la ciudadanía.

Además, los usuarios del mar contarán con nuevas herramientas que los ayudarán a cumplir con más facilidad con la prohibición de fondear sobre posidonia. Así, por ejemplo, ya está disponible la cartografía completa de las praderías de posidonia en las Illes Balears que se ha sufragado con fondo del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). La elaboración de la cartografía ha sido posible gracias al proyecto «Atlas submarino» y se puede consultar en la web. En esta web, también se puede descargar una aplicación informática que permitirá al usuario informarse sobre si se encuentra en zona de fondeo permitido, prohibido o regulado.

El director general d’Espais Naturals i Biodiversitat, Llorenç Mas, ha especificado que la cartografía iniciará ahora la tramitación, que incluirá un proceso de exposición pública antes de publicarse a Boletín Oficial de las Illes Balears (BOIB). En todo caso, el director general ha dejado claro que la cartografía será una herramienta informativa porque, en ningún caso, se impondrán sanciones a partir de la cartografía sino que estas siempre van avaladas por fotografías submarinas donde se constata la posición del ancla sobre la pradería.

En cuanto a la retirada de la posidonia de las playas, Mas ha presentado una Guía de buenas prácticas que se remitirá a todos los ayuntamientos costeros del archipiélago y que está basada en el trabajo conjunto que se ha hecho con ayuntamientos como Campos, Calvià o Manacor. La Guía se puede descargar a través de este enlace.

En relación a los proyectos sufragados con el Fondo Posidonia, Mas ha destacado que, a pesar de las dificultades motivadas por la pandemia, se ha podido avanzar en algunos proyectos de educación ambiental y que se ha recuperado la Red de Monitorización de la Posidonia que, entre 2016 y 2019, que fue gestionada por la Dirección General de Pesca y Medio Marino, gracias a un proyecto financiado por el ITS.

Mas ha valorado positivamente la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears (TSIB) que anula tres puntos de dos artículos en el marco de un recurso de impugnación a la totalidad del decreto, puesto que «a efectos prácticos, no tendrá repercusiones y, por lo tanto, supone una consolidación jurídica al grueso y a la filosofía del Decreto». Mas ha confirmado que la Conselleria, coincidiendo con el criterio de la Abogacía de la comunidad, no recurrirá la sentencia.


Deja un comentario

Your email address will not be published.